Karen es una aplicación que está siendo desarrollada por la empresa británica Blast Theory, y mediante la cual podremos interactuar con una inteligencia artificial que nos irá conociendo a base de hacernos preguntas sobre nosotros, y reaccionará de diferentes maneras según nuestro estado de ánimo.
La idea es que la aplicación pueda desarrollar un perfil psicológico del usuario y pueda ayudarle en sus problemas diarios a base de juegos y preguntas. Se trata de una life coach que irá evolucionando según nos vayamos abriendo a ella, y que irremediablemente nos recordará a la película Her de Spike Jones.
La idea de crear esta aplicación nace de la fascinación de sus desarrolladores por la Big Data y la manera en la que los gobiernos y redes sociales como Facebook nos acaban conociendo obteniendo datos sobre nosotros sin nuestros consentimiento. Querer cambiar este concepto haciendo que seamos nosotros quienes demos libremente la información que deseemos, y querer ir un paso por delante de los actuales asistentes virtuales como Siri o Google Now, son el caldo de cultivo del que ha nacido Karen.
¿Cómo funciona?
Con un diseño que integra juegos y narrativa, nuestra amiga virtual empezará queriendo saber cual es nuestra percepción del mundo, después de lo cual irá haciéndonos preguntas cada vez más precisas hasta el punto en el que nos conocerá lo suficiente como para empezar a darnos consejos personalizados para nuestros problemas del día a día.

Karen se nos mostrará mediante vídeos interactivos en HD y pantalla completa, e interactuaremos con ella a base de escribir respuestas o elegir una entre varias tocando a la pantalla. La experiencia será totalmente personalizada, de manera cuando estemos teniendo un mal día Karen nos responderá de una manera diferente a como lo haría si estuviésemos teniendo uno bueno.
Las preguntas mediante las cuales la aplicación irá completando nuestro perfil no estarán hechas al azar, de hecho estarán extraídas del popular cuestionario de perfiles psicológicos Mood Repair. Los miembros de Blast Theory aseguran que Karen llegará a saber tanto sobre nosotros que conseguirá adivinar cosas sobre nosotros que ni siquiera le hemos contado.
La campaña de Crowdfunding
Pese a estar recibiendo subvenciones de organismos públicos como el Consejo de las Artes inglés, Blast Theory ha decidido recurrir al Crowdfunding, y más concretamente a Kickstarter, para poder seguir obteniendo fondos para el desarrollo de la aplicación, la filmación de escenas e incluso para contratar a una actriz profesional para interpretar a Karen.
La empresa ha establecido como objetivo de recaudación la pequeña cantidad de 15.000 libras, que es lo que consideran que será suficiente para poder lanzar su life coach en iOS. Aun así aseguran que en sus planes de futuro incluyen una versión para Android, aunque no han querido meter este coste en la campaña para no acabar pidiendo más de lo que los inversores están dispuestos a aportar.
La campaña de Kickstarter seguirá activa durante dos semanas más, y si estáis interesados en participar podréis elegir aportaciones de entre 10 y 1500 libras.
De salir adelante, Karen podría ser uno de los primeros pasos en un largo camino que aun nos queda por recorrer hasta que los asistentes virtuales se conviertan en una inteligencia virtual completa como la que hemos podido ver en el cine con películas como Her.
Vía | Blast Theory
En Genbeta | Jarvis, un asistente personal en tu smartphone para los extremadamente ocupados (o comodones)
Ver 6 comentarios
6 comentarios
emoa
y para que?, para que nos rompa el corazon como samantha
shoikan
Casi casi, es Spike Jonze.
La peli la vi esta semana, creo que estamos a al menos 20 años del nivel de perfección gramatical y de entonación que se muestra en la película. Y lo dice un informático que creció con un 8086 hace relativamente poco, pero la calidad de las conversaciones de Samantha están a años luz por delante de Google Now o Siri.
niloxx
Todo está muy en pañales pero lo que está claro es que si no se apoyan estos proyectos nunca llegará una IA realmente buena. Lo único que me preocupa es que estos asistentes personales distorsionen las relaciones reales entre personas, haciendo que muchos prefieran relacionarse antes con un programa cuyo único fin es hacerles felices.
En definitiva, hay que poner límites a las IA emocionales y a la realidad virtual, si ya hay colgados que venden sus casas por el nuevo iPhone 6, y cantidad de gente que no sale de sus habitaciones enganchados a Internet.,, la que se puede liar con esto.
ahorrocheques.com
Ciertamente da bastante miedo o vértigo todo esto de la inteligencia artificial y la robótica. El otro día vi un perro robótico (un juguete) bastante bien hecho, del tamaño de un perro mediano, de peluche suavecito, y capáz de obedecer varias órdenes como sentarse, tumbarse, etc. De forma aleatoria movía la cola, ladraba, y hacía alguna otra cosa más. Entre este juguete de 300 dólares y el Big Dog de Darpa (ver en youtube para flipar) hay una diferencia que se va acortando cada año. Dentro de poco habrá algún fabricante sacando perritos casi tan reales como los de verdad pero a los que no tendremos que pasear y limpiar sus cacas.
tercermundista
Y apuesto que le pusieron Karen por la computadora de Plancton de Bob Esponja, No?? www.youtube . com/watch?v=eX8azpK6JyY