Cada vez más se le están poniendo trabas a los _trackers_ de torrents, tenemos como ejemplo Mininova, también a la gente de The Pirate Bay y sitios similares, sin embargo dichos sitios son vitales para el funcionamiento del sistema BitTorrent.
A razón de eso mismo nace Tribler, un cliente BitTorrent bajo el cobijo del software _open source_ que nos permite realizar búsquedas descentralizadas, sin pasar por la casilla de los trackers, sencillamente los usuarios pueden encontrar ficheros .torrent albergados en otros usuarios de la red y ahí radica su fuerza, que los torrents tan sólo dependen de los usuarios que los tengan. Esto también es un handicap y es que la dificultad para encontrar resultados de algo concreto es también más alta que por la vía tradicional ya que Tribler no es un sistema muy conocido.
Pues bien, el desarrollo de Tribler no para y en su última versión se han incorporado nuevas funciones para frenar el spam. Además también han implementado lo que llaman SwarmRank y BarterCast. El primero es algo así como el PageRank de Google solo que para los torrents, cuanta más puntuación le de el sistema a uno más fiable es y tarda menos en descargar. El segundo se encarga de darle más puntuación a los usuarios que mejor compartan (archivos completos, no corruptos, mejor tasa de bajada/subida, etc).
El cliente tiene versiones para Mac, Windows y Linux, su interfaz es un poco anodina pero funciona bastante bien. Vigilad de configurar bien el puerto, que no puede estar en uso por otro cliente Torrent. En líneas generales me ha gustado bastante, aunque le queda un camino muy muy largo (y muchos trackers tienen que caer) para que consideremos cambiarlo por nuestro cliente habitual, sin embargo, echadle un vistazo, es bastante cómodo y configurable.
Vía | "bitelia":http://bitelia.com/2010/04/tribler-uno-de-los-posibles-sucesores-del-actual-ecosistema-bittorrent-sigue-avanzando Más información | "Torrentfreak":http://torrentfreak.com/tribler-evolves-its-decentralized-bittorrent-ecosystem-100405/ Descarga | "Tribler":http://www.tribler.org/trac/wiki/Download
Ver 10 comentarios
10 comentarios
arkangelnxx
viendolo desde una perspectiva amplia cada uno puede tener sus puntos buenos si los conoces el manejo
yo suelo usar la mayoria de las veces torrents pero en algunos casos como en la busqueda de pelis con audio en español por lo general las busco por descarga directa no he conseguido hasta ahora trackers buenos en español aunque estoy comenzando a probar BT-ARG.com parece bueno para todo lo demas uso torrents,
si quieren fiabilidad y velocidad de descarga en torrents recomiendo trackers privados como http://fddbits.com o http://www.torrentleech.org para busquedas generales. pero hay tambien distintos trackers especializados en areas muy especificas de musica de juegos de peliculas uno muy bueno es http://speed.cd/ (registro siempre abierto) peliculas con audio en ingles con los ultimos estrenos y rapida velocidad de descarga
arkangelnxx
-los torrents no son eliminados (por aquello de no depender de un servidor principal) las descargas directas si (eliminan los links) -los torrents pueden tener igual velocidad de descarga o superior a las descargas directas (depende del torrent y de servidor de dd)(especialmente si son de algun buen trackers privado (con registro) especializado o general) -los torrents mas que premiar a los que suben lo que tiene es politica para compartir (eso en trackers privados los tracker publicos no tienen esas reglas) para disminuir la taza de leechers y promover los seeders (genete que comparta la subida) pero la velocidad de bajada siempre es igual para todos claro que ya dependeria de factores como la velocidad de tu conexion mas que todo a pesar las reglas para compartir hay muchos trackers privados que son sumamente flexibles en ello en los publicos no importa si compartes o no siempre bajas a la maxima velocidad disponible no te limitan jamas la velocidad de descarga -los torrents siempre pueden restablecer la descargas incompletas las descargas directas dependeria del servidor pero por lo general no te deja a menos que seas premiun -en torrents se consiguen compilaciones completas de toda la discografia de algun autor todo en un pack ...continuare
bertuz
Viva el eMule, viva el BitTorrent y viva el P2P en general!
Cualquier alternativa que vaya saliendo por si las moscas, mejor que mejor... :)
Makejo D
Pues mis descargas me gusta gestionarlas con torrent, me dan seguridad en lo que busco. Las descargas directas son incomodas, porque facil que los links estan rotos. Para algo reciente las descargas directas son buenas, pero para algo de mas de 3 o 4 meses no sirven, te pasas mas buscando links buenos, que los que tardas en bajar algo.
La web de torrent que mas uso es btjunkie.org es un traker publico y tengo lo que necesito. NO uso trakers privados, al final me aburren con todas sus reglas, cuando en btjunkie.org puedo encontrar todo lo que ellos ofrecen y muchos seeders. Igual tambien hago la busqueda en Torrentz.com, que me busca en varias webs de torrent.
Para los torrent usos Qbittorrent en Ubuntu, es super excelente, cuando usaba windows usaba Utorrent. Y para las descargas directa uso en linux o windows Tucan Downloader.
elkarlos
Es como un Emule, pero con torrent...
elpezon
Yo he usado uTorrent mucho tiempo hasta que las descargas directas han evolucionado y ahora con el MiPony tengo las películas en 20 minutos si elijo links de Megaupload.
20 minutos por una película de 700 MB y 40 por una de 1400 MB. Además tienes los comentarios de la gente que dicen si hay algún problema, tienes capturas para que veas la calidad y tienes muchas opciones de tamaños, calidades, V.O. o no, castellano o latino...
No hay color en estos momentos. MiPony + Vagos.es son la mejor opción del mercado ahora mismo. Estos programas están anticuados.
ccd
ja ja ja pues si.... aunque te confieso que hay piezas de software que solo puedo buscar por torrentes (en espcial software educativo poco conocido)... acerca de la musica tienes razon... el p2p ya no sirve mucho ... toda la musica que escucho (que no es tan comun) me aparece perfectamente en megaupload y similares... ahorita estoy escuchando a "HYPERDRIVE" de The Devin Townsend project... de su ultimo disco... yo soy muy apegado al pasado con decirte que aun uso el IRC para el chateo (integrado en trillian astra) pero el p2p esta envejeciendo... existe un punto mas poderoso aun porque prefiero las descargas directas... los comentarios... estos me dan la seguridad en cierta medida de que lo que descargo es realmente eso....
elpezon
Pufff... otro rollo como el eMule. Me cane mal estos programas que premian a los que se descargan desde la oficina con caudales bien grandes de ADSL de subida y encima se los pueden dejar encendidos las 24 horas y a los pringaos normales que están en su casa y apenas tienen ancho de banda les hacen esperar más. Ese sistema era repelente y estoy encantado desde que mandé al cuerno a eMule o a Azureus antes.
Las descargas directas tienen ya casi todo lo que busques en películas y software. En música ya no hace ninguna falta ni eMule ni mucho menos este otro. Te lo bajas de Ares o Songr o YouTube todo si es que te da por bajártelo porque en YouTUbe o Grooveshark tienes todo lo que busques y quieras oir en segundos.
En fin, me suena a programa anticuado y cutre desde el principio. Esa etapa cutre lenta y gris del eMule o el principio del BitTorrent ya pasó hace muchos años. Y lo de que bonifiquen a los que descargan y comparten desde la empresa ya es para matarlos.