La gente de la gran G ha sacado una nueva versión (de numeración 3.3.11) del Android Market para los móviles que utilicen ese sistema operativo. ¿Como principales novedades? Además de la búsqueda de aplicaciones por voz, tenemos que destacar la posibilidad de actualizar automáticamente (y sin preguntar) todas las aplicaciones del dispositivo.
Eso sí, en pro de nuestras escuálidas tarifas de datos en movilidad, hay que decir que es posible configurar la aplicación para que únicamente actualice las aplicaciones cuando estemos conectados a una red WiFi. No obstante es necesario configurarlo (la pantalla de ajustes es bastante explícita en este sentido).
Las aplicaciones instaladas también podrán añadir automáticamente su acceso directo en el escritorio. Además de la coletilla habitual (mejoras de rendimiento y estabilidad), el Market ahora también presenta estadísticas de popularidad de las aplicaciones. La actualización llegará automáticamente a todo aquel que tenga la versión inmediatamente anterior del Market (y siempre que al aparato calce FroYo o superior), aunque es probable que se tome su tiempo (ya sabemos cómo son estas cosas).
Vía | Xataka Móvil | Xataka Android
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Land-of-Mordor
Las actualizaciones automáticas, pero desgranado aplicación por aplicación ya estaba disponible en el Market desde hace tiempo (es incluso más útil junto con la nueva opción de actualizar sólo por wifi). Menos post "en serie" y un poquito más de conocimiento sobre la plataforma o aplicación de la que se habla, que esto no es periodismo generalista ;)
juaner
A ver si realmente mejora en algo porque el market actual da pena. Bueno, más bien da asco. La organización sigue siendo pésima a pesar del remozado anterior, los comentarios y valoraciones de las aplicaciones inútiles en un 99% y la aplicación del market en si funciona desesperantemente lenta.
dgurtubay
Más bien quiero desactualizaciones automáticas! Esto son más problemas de espacio de memoria interna.
Considerando otro SO porque ya me he cansado del aviso de memoria llena porque Gmail, Maps, GDocs, Flash, Facebook, Whatsapp, Navegador, etc. o sea lo básico y muchos son de Google no se puedan pasar a la SD sin tener que rootear.