Spotify está recibiendo mucha atención en estos últimas semanas, y es que parece que la empresa está preparando una nueva ronda de financiación que valoraría la empresa en $3 ó $4 mil millones de dólares. Pero, ¿por qué necesita Spotify más dinero?
Según CrunchBase, que suele ser muy fiable en estos casos, Spotify ha conseguido hasta el momento $188 millones de dólares de fondos de capital riesgo. La primera ronda de financiación tuvo lugar en el 2008, de $21.6 millones y la última hace poco más de un año, en junio de 2011, de $100 millones.
Según fuentes consultadas por el Wall Street Journal la empresa estaría ahora en el proceso de levantar otros $100 millones, que serían utilizados para asentar el negocio y, sobre todo, para conseguir más usuarios en los países en los que está presente. En definitiva, para crecer.
A Spotify en estos momentos no le preocupa no ser una empresa rentable. De hecho está lejos de serlo. Según datos filtrados hace apenas unas semanas Spotify perdió $60 millones en 2011, tras unos ingresos de $244 millones. Eric Eldon, redactor de TechCrunch, apuntaba hace unos días que en los primeros 6 meses de 2012 Spotify ha conseguido ya $200 millones en ingresos y podría alcanzar los $500, con una pérdida estimada de $40 millones para el conjunto del año.
¿Por qué Spotify sigue hacia adelante y no se preocupa en exceso por estas constantes pérdidas? Porque en Spotify saben que para convertirse en una empresa rentable necesitan un mayor número de usuarios y, sobre todo, una mayor conversión de usuarios a sus planes de pago.
Spotify tiene en estos momentos 4 millones de usuarios de pago, de un total de 15 millones de usuarios activos. Una ratio de conversión del 26%, muy inferior a otras empresas del sector como Netflix, que cuenta con 27 millones usuarios que ya están pagando por utilizar sus servicios.
Es cierto que Spotify también genera ingresos por la publicidad que se le muestra a esos usuarios que no pagan, pero el negocio y la viabilidad está en los planes mensuales de pago. De ahí que una de las partidas de gasto que más se incrementó en 2011 con respecto al año anterior sea la de gasto de personal, un +173%, pasando de $11 a $31 millones.

Para incrementar ese ratio de suscriptores del 26% Spotify necesita un gasto extraordinario en marketing, en personal cualificado para convertir a los amigos de lo gratuito y estar presente en más mercados que los 15 17 actuales. Spotify está apostando por el crecimiento constante, dejando el estado de las finanzas para el medio/largo plazo.
Y es que el modelo de negocio de Spotify es complicado, en el sentido de que conseguir devolver el dinero recibido sólo puede realizarse, en principio, por dos vías: la venta de la empresa y la salida a bolsa (OPV). Todo parece indicar que la compañía no está interesada en la primera opción y que la segunda tendrá que esperar; más aún después de ver los batacazos públicos de gigantes como Facebook, Groupon o Zynga en los últimos meses.
Sabiendo que casi todos los dólares que Spotify genera son pagados a las discográficas ($200 millones al año o el 75% del total ingresado) y teniendo en cuenta lo anterior, nos encontramos con un panorama en el que a Spotify sólo le valen dos cosas: incrementar el ratio de usuarios de pago o mantener ese ratio pero sobre una base de usuarios muy superior a los 4 millones actuales.
Esto no es algo que se consiga de la noche a la mañana y requiere de mucho tiempo y dinero. En Spotify lo saben. Los inversores también lo saben. La compañía no va a ser rentable en el corto plazo, pero eso no quiere decir que las cosas no estén funcionando como deberían o que el negocio planteado por Daniel Ek sea un fracaso. El streaming de contenidos digitales es un negocio todavía naciente y las empresas que sean capaces de afrontarlo correctamente tendrán mucho terreno ganado. Spotify probablemente sea una de esas empresas.
Imagen | magerleagues
Ver 49 comentarios
49 comentarios
Markos
Pero la culpa de las discograficas siempre...
miguelmonteagudo
"Sabiendo que casi todos los dólares que Spotify genera son pagados a las discográficas ($200 millones al año o el 75% del total ingresado)"
Ahí es donde está el problema. Es un abuso brutal por parte de las discográficas. Esto no pasaría si por ejemplo las disqueras no fueran las dueñas de la mayoría de los derechos musicales de los artistas. Spotify debería meter mas presión en ese aspecto y convencer a los músicos de que en vez de ceder sus derechos a una compañía discográfica negocien con ellos directamente para distribuir su música por internet. Saldrían ganando todos. Además el hecho de no estar en Spotify ahora mismo puede ser un lastre para un grupo. A mi al menos me ocurre que si un grupo no está en Spotify lo escucho bastante menos porque me he acostumbrado a la comodidad de Spotify. Y puede llegar un momento en el que las posiciones se den la vuelta y sean las discográficas las que pidan a Spotify que por favor les deje tener su material en su base de datos. 15 millones de posibles oyentes es una cifra a empezar a tener muy en cuenta. Y todo apunta a que esa cifra va a seguir subiendo.
ceotz90
pongan el servicio en México y van a ver como les pago su servicio anualmente. yo y muchos otros.
jask
Yo en cuanto encuentre un servicio que me ofrezca el listado de canciones que tiene Spotify y me permita subir mis propias canciones le digo adiós !! Es lo que le falta, poder subir mi contenido.. un fallo, en mi caso, bastante gordo y sinceramente creo que por lo que ofrece 10€ al mes me parece caro.
miguelmonteagudo
Realmente el debate está en si es justo que una discográfica tenga los derechos de explotación de un grupo de música durante años y años. Porque ahora que por fin los músicos pueden distribuirse de manera independiente, no pueden hacerlo porque su música es de las discográficas. Mucha culpa la tiene los músicos por ceder sus derechos de manera casi esclavista antes de la era de internet, pero creo que ha llegado el momento de que sean valientes, salgan de sus discográficas y apuesten por la distribuicion independiente. Y spotify debería hacer campaña para que los artistas de salieran de las disqueras, aqunue entiendo que si son dueñas del 18% de Spotify es complicado que saquen una campaña de ese tipo. Lo que esta claro es que en el futuro la mayoria de artistas pasará de discografica y se distribuirá independientemente. A largo plazo soy muy optimista. A corto plazo va a ser mas complicado.
hellplex
Me llama la atención que en estos tiempos tan difíciles para las startup y los emprendedores, y estando de vuelta de burbujas y ciberpifias varias tengan la paciencia de esperar a que el modelo se rentabilice. A otras aventuras tecnológicas como el WAP no se les dio tanto cuartelillo. Como usuaria de Spotify espero que funcione porque me gusta el servicio.
En un comentario a parte, perdón por el momento "grammar nazi" al respecto de la frase "en el proceso de levantar otros $100 millones", levantar es un anglicismo desafortuando porque en español se usa con el signigicado de robar. Recaudar o reunir son, creo yo, palabras más adeacuadas.
jesusbaby
Yo solo se una cosa.
Llevo un año siendo premiun y si derepente cierra, por culpa de las discograficas...
Vuelvo a las descargas masivas, que les den!!
Spotify, aguanta!!