Desde ayer está disponible la nueva versión de OpenOffice 3.2 RC en su tercera versión para que sea probada y evaluada antes de llegar a la versión final de esta actualización. Por eso es conveniente hacer un repaso de OpenOffice 3.2 y ver lo que nos tienen preparado para mejorar esta suite ofimática.
Respecto a las cuestiones generales han mejorado los tiempos de arranque hasta en un 46% respecto a la versión 3.0, según los test realizados. Además han mejorado el soporte para el formato ODF. De la misma forma también nos ofrece soporte mejorado para los formatos propietarios de Microsoft Office XML, donde se ha trabajado en mejorar el reconocimiento de formatos protegidos con contraseña o mejorado la compatibilidad con documentos cifrados.
Además cada uno de los programas tiene sus propias mejoras entre las cuales cabe destacar las siguientes:
Writer: mejoras en las opciones de autocorreción y se ha cambiado el soporte de Mediawiki como extensión en lugar de incorporarlo de forma nativa.
Calc: esta ha sido una de las aplicaciones donde más mejoras han implementado, cosa que se agradece y que necesitaba. Podemos destacar los bordes de celda añaden la opción de selección múltiple, se mejora la opción de autocompletar, permitiendo la adicción si el número está escrito sin espacios, lo que permitirá completar direcciones IP del tipo 10.0.0.1 que seguirá por 10.0.0.2 de forma automática. Además se ha mejorado el manejo de los bordes de las celdas o las conversiones numéricas en cadenas.
Impress y Draw: se admiten ahora los comentarios para mejorar la posibilidad de trabajo colaborativo y se le ha añadido un contador de páginas.

- Base: en mi opinión es uno de los puntos flojos de OpenOffice así que es donde tienen más margen de mejora. En esta ocasión se han centrado en personalizar el asistente para crear las bases de datos, mejora en las copias de las consultas entre distintas bases de datos, integración de las opciones de zoom en el menú y mejoras en la importación de bases de datos.

- Chart: incorpora ahora la posibilidad de realizar gráficos con globos y una mejora general en la usabilidad del sistema. También se ha mejorado el soporte para las etiquetas de los datos.
Buena parte de las mejoras van enfocadas hacia una mayor compatibilidad con MS Office que es el sistema preferido por los usurarios y por lo tanto desde Sun saben que no conseguirían nada si no ofrecieran el mejor soporte posible para los formatos de MS Office. En este sentido también hacen un gran esfuerzo por buscar encontrar la interoperabilidad de los formatos y adaptarse y ser lo más fieles posibles al estándar ODF.
Por otra parte se ha puesto también el acento en intentar mejorar aspectos de usabilidad del software en los puntos más débiles de OpenOffice, que a mi modo de ver son Base y Calc. Con la segunda lo están consiguiendo no así con la primera que es la que más quejas levanta con los usuarios que utilizan bases de datos puesto que no es equivalente en cuanto a funcionalidad a Access.
Más Información | OpenOffice Descarga | OpenOffice
Ver 24 comentarios
24 comentarios
criticon
A ver yo trabajo en un Ayuntamiento y el coste en licencias para 300 empleados es altísimo, evidentemente no usamos Office 2007 que no aporta nada "nuevo" (en realidad si) pero no en lo esencial, lo más costoso era aprender lo mismo de nuevo. GRACIAS a Openoffice disponemos de forma totalmente gratuita de una Suite ofimática de última generación.
Simplemente me levanto y aplaudo a Sun/Oracle y a la comunidad por ofrecer su trabajo. GRACIAS
Ivan Pacheco
Son mejoras necesarias, así que bienvenidas.
Por cierto ¿han probado OpenOffice.org Novell Edition? Está disponible en SUSE Linux Enterpirse, openSUSE y Windows y tiene muchímas mejoras con respecto a la edición estándar de la comunidad, la principal es el soporte para Macros de Visual Basic y funcionalidades extra en Calc.
lesan
2# Tienes mucha razón, la versión Novel esta mejor que la versión normal. Lo malo es que cuando sale una versión, ellos suelen tardar un poco en sacar la suya.
Espero que esta versión mejore de verdad Openoffice Calc, que si la versión 3.0 daba pena, la versión 3.1 mejoraba un "poco". Hasta me he planteado comprar una versión de Office (no me gusta utilizar nada con cracks) básica para mis cosas.
nemilk
Mi primera vez con openoficce fue hace años, cuando tuve reinstalar un XP y no encontraba el CD del MSOficce. Desde entonce lo uso mucho, y me parace fantástico. Para exportar PDFs es una gozada.
Solo espero que conserven lo bueno. A veces mucho cambio es malo, como hicieron con el Sony Vegas y su inversión de ventanas (lo que estaba arriba ahora abajo, y lo de abajo arriba).
Rubenix
#1 No sé tú, pero yo, si funciona y es efectivo, no lo cambio. Lo de escoger coches, casas, portátiles y demás por lo bonitos que son no es lo mío. Después te encuentras con mierdas como los Fiat o Alfa Romeo (que ahora mejoraron), Acer etc... Es fácil engatusar al público con colorines...
#2 Sí, yo la estoy usando en Suse 11.2. Pero nunca usé esas opciones. Sé que algo cambia con respecto a la versión normal porque tiene pequeños detalles gráficos distintos. Pero tampoco me fijé tanto...
#5 y #8 Hoy, 5 estudiantes de ingeniería estuvimos buscando la opción de no realizar autoespaciado después de la numeración. Era para el proyecto de fin de carrera de uno de nosotros. Probamos a navegar en los menús, el sinfín de opciones de la suite informática. Navegamos por los menús de edición, por las propiedades del editor de textos. Aún así, tardamos en encontrarla casi una hora...
Lo triste es que 2 de estos estudiantes usaban esa suite con asiduidad, los otros 3 usamos OpenOffice (se nos puede perdonar). La opción esa en OpenOffice se encuentra con 3 clicks y de forma bastante intuitiva.
La suite que nos tubo como locos esta tarde era Office 2007.
Lo de la intuición tiene que ver con lo que estás acostumbrado. Y ni así las que usaban MS Office les valió la pena su experiencia. Tan perdidas como nosotros.
#12 No creo que todo el mundo pueda permitirse ser estudiante toda su vida. Los estudiantes tampoco estamos por la labor de pagar esas cantidades por una simple suite ofinmática. Y yo, que tengo que manejar proyectos de 500 páginas para clase, no tengo problema alguno con OpenOffice.org. Es más simple, efectivo y cumple con todas mis necesidades.
guiddens
A veces se nos olvida el fin del software libre y de código abierto, y no es otro que el poner a disposición de cualquiera su uso gratuito, aportando cualquier mejora a la comunidad creadora, eliminando restricciones privativas que han monopolizado la vida digital. Y esta idea es odiada por los capitalistas salvajes y administraciones públicas que se llenan la boca de ser eficientes con el dinero público y no aprovechan su instalación en cualquier institución pública.
Rubenix
#19 No te molestes en preguntar. Todos te dirán que lo tienen legal. Es lo bueno de internet, que puedes mentir sin tener que demostrar nada...
#20 Gracias, pero creo que ya lo encontraron. Yo paso de dar servicio técnico a un programa privativo pirata. Que lo compren y llamen a su servicio técnico, que es lo que tienen que hacer. Por supuesto, los que lo tengan legal podrían ayudar, pero tampoco es su obligación...
#21 Estoy en desacuerdo en tus puntos 1, 4 y 6. Yo le pasé a amigos proyectos de fin de carrera a PDF poniendo marcadores y todo. Nunca, nunca se me colgó, y las funciones de calc son suficientes para un nivel medio, e incluso avanzado en algunos casos.
En cuanto a la lentitud, desactivando el java va todo más fluído. Y no creo que pida más recursos que office de microsoft...
Camelot
#16
Creo que ya sé por qué no encontraban lo que buscaban: el menú Edición y propiedades del editor de texto... NO existen en Office 2007.
El menú edición existía en los antiguos Office, del 2003 hacia atrás y por si acaso las herramietnas relacionadas a numeración se encuentran en el menú Formato. Para que no perdáis tiempo la próxima vez :D
Camelot
#22
Parece que no has entendido, yo pongo en duda toda tu historia.
Nos cuentas que no encontrabas como modificar el formato de numeración en Office 2007, pero extrañanamente como "prueba" relatas que buscaron en tal o cual menú... pero esos menús que mencionas no existen en Office 2007 como tales. Por ejemplo, el menú Edición sólo aparece en la pestaña Inicio pero sólo ofrece tres opciones a la vista (Buscar, Reemplazar y Seleccionar) y ninguno tiene que ver con numeración así que no sé por qué tendrían que buscar allí. Lo de "Propiedades del Editor de Textos" es un término genérico y ya me dirás donde aparece en Office 2007.
Es una de dos, o la experiencia no ocurrió tal como cuentas (quizás con un Office anterior al 2007), o sencillamente nunca ocurrió. Así de simple y así de triste también.
Eso es otra cosa de internet que también quisiera resaltar, la gente no sólo puede mentir sobre si su licencia es legal o no, también puede mentir para favorecer a su producto favorito. Pero el fin no justifica los medios.
Saludos.
Rubenix
#23 "Navegamos por los menús de edición, por las propiedades del editor de textos. Aún así, tardamos en encontrarla casi una hora..."
Eso fue lo que dije. ¿Porque no me acuerdo de los nombres de los menús de un programa que no uso es mentira? Si me expresé mal o no recuerdo el nombre de los muchos menús en los que buscamos es porque no uso MS Office. Supongo por cómo hablas que tu sí que lo usas. Si lo recuerdas, pues bien por tí.
Y hasta ahora sé diferenciar entre los Office 2010, 2007, 2003, XP y 97. Yo, y cualquiera que tenga un mínimo de idea de informática. Y si fuese anterior al 2007, al estar acostumbrado al OOo, me resultaría más fácil...
Por otro lado, si lo que intentas es decir que estoy mintiendo para favorecer a mi producto favorito. Como puedes ver en #22 no creo que OOo sea perfecto, ni que sea mi producto favorito y le doy la razón a #21 en lo que creo que la tiene. Es más, no tengo productos favoritos. No soy fan de productos ni de marcas. Si cumple y tiene una buena relación calidad-precio me vale. Lo del código libre también me parece algo a tener en cuenta.
Y ahora desmiente lo que decimos acerca de la gente a la que le gusta MS Office y si tienen las licencias legales. Casi nadie, excepto empresas, las tiene legales. Y, en mi opinión, la mayoría de la gente que defiende la suite frente a OOo la tiene pirateada y no cree que vale lo que cuesta.
¿que es mejor? Sí, en la mayoría de los aspectos, excepto en calidad-precio, libertad de código, ribbon en 16:9 y menús antiintuitivos. Aunque estos últimos, como todo, se puede uno llegar a acostumbrar a base de horas, pero la curva de aprendizaje me parece más larga que un OOo, y que la gente se pasase a éste antes que a office 2007, lo demuestra. Y para lo que hacemos el común de los mortales, OOo llega.
faczever
No le tengo tanto cariño a esta suite ofimática, me acostumbre mas a interfaz del Office 2007, la estítica es algo que OpenOffice debería mejorar y bastante, un buen diseño atrae!.
Malqpor
La probaré, como hago siempre, pero creo que seguiré tirando de Office 2010.
Me parece mas intuitivo, mas sencillo, y con un acabado mas pulido, además de muchísimo mas rápido.
Aún así espero que esta versión se mas ágil, y que la interfaz que estaban desarrollando siga por buen camino.
Saludos
lesan
6# Caro caro... por estudiante te sale por 49$. Y la Home creo que estaba por 90$ o una cosa así. Por internet hay muy buenos precios y sin ser desorbitados.
Otra cosa es para el ciudadano de a pie, que el mismo Wordpad le sobra. Y encima en Windows 7 le viene con .odt ¿Para que más?
Ivan Pacheco
@ 5
Pues yo hago lo mismo con uno y con otro, tal vez en operaciones críticas o complejas sí se sienta alguna diferencia pero para la mayoría de los usuarios es más que suficiente. Pero como MS Office es carísimo y no quiero usarlo pirata para mí es la mejor opción. Además, como decía, la edición de Novell tiene mejor soporte, funcionalidades y compatibilidad con la suite de Microsoft.
c_sar007
1# Realmente tienes mucha razón. En un principio se me dificultaba usar la Ribbon. Pero al final me he acostumbrado a tal forma que me encuentro totalmente incomodo el sistema de menús. A la hora de hacer cualquier cosa en office 2007/10 soy mucho más rápido que en la versión 2003 además que ahora uso opciones que antes no sabía que existían por el simple hecho de tener que "bucear" en los menús.
zcullyx
Esta bien... pero openoffice lo que necesita para que lo acepte mas gente es llegar a ser 100% compatible con los formatos de microsoft (ya se que no es su culpa... pero es así y es donde mas deberían trabajar antes que "perder" el tiempo en otras cosas) y en hacerlo mucho mas agil y veloz; que hay por ejemplo documentos que cuando pesan unos cuantos megas, abrirlos tarda una eternidad y editarlos puede ser un infierno de la enorme perdida de rendimiento.
Maurics
Creo que Open Office lo tiene muy dificil, con la muy grata impresion que ha dejado Office 2010 en relacion a su version anterior, me parece que deben tratar de cautivar mas a los usuarios de windows, ya que en linux tienen un publico cautivo, yo no uso Oo pero se que en usuarios de windows existe el temor de usarlo, ya que no saben si podran hacer con Oo lo que hacen en Ms Office
53299
Iré un poco a contracorriente, creo que es hora de que se "independice" de Microsoft Office, y piense como una suite de ofimática independiente. En las últimas versiones el esfuerzo en pro de la compatibilidad ha sido gigantesco, siendo el principal punto de su desarrollo, objetivo que difícilmente verá cumplido, ya que a cada nueva versión de M. Office el número de incompatibilidades aumenta, y vuelta a empezar.
A día de hoy el formato OpenDocument se ha consolidado, siendo incluido en la suite de Microsoft, es hora de que se rediseñe la interfaz gráfica, no sé si al estilo de Ribbon, pero sí como mínimo unificando menús, "ocultando" opciones menos comunes ... etc ..., en resumen: ha de ser fácil de usar.
Ha de hacer valer sus credenciales, sino su imágen siempre será de una suite que intenta asemejarse a otra.
afgomez84
Concuerdo con #13, pero lo único malo es que escuche por allí (si no tengo la fuente a mano), que el .odt generado por MSOffice 2010 no era compatible con ninguna otra suite ofimática (y como la mayoría usara MSOffice 2010 legal o crackeado) pensaran que el fallo es de OpenOffice u otra suite ofimática y no de MSOffice, coartando al usuario a seguir con los formatos propietarios de MSOffice.
He probado la RC desde hace un tiempo (la primera RC que salio a finales de diciembre de 2009) en Xubuntu y me deja un buen sabor de boca, es rapida, no carga tanto el sistema como lo hacia la 3.1, y hay (o me parece a mi) una reacomodación de los menus.
Gobi
¿Y que pasó con el proyecto Renaissance que "supuestamente" seria integrado en esta versión?
luismanuel
trae muchas mejoras, y las mejoras siempre se agradecen :D. el punto flaco es la interfaz, que se siente un poco anticuada, se esta trabajando en ello a ver si se logra algo bueno. Recomiendo esta suite 100%, si no quieres pagar licencia de Office pues usa OpenOffice (dicho sea de paso, no apoyo la piratería, aunque a muchos se les hace mas comodo "crackear" el Office 2007 y pronto el 2010). Si alguno no se siente a gusto con la interfaz del OpenOffice, pues puedo recomendar el Lotus Symphony, que la interfaz es bastante atractiva, el punto flaco es que corre sobre java y eso lo hace un poco pesado, pero si tienen una maquina no tan antigua, no es problema. El Lotus Symphony es de IBM, es gratuito, y tiene procesador de texto, hojas de calculo y presentaciones, y trabaja con pestañas
Nacho
sin ánimo de crear polémica, de todos eso que prefieren Office 2010 o 2007 a Open Office ¿cuantos lo tenéis legal? (habéis pagado la licencia y tal)
por mi parte me quedo con Open Office para Mac, ahora mismo no esta el patio para tirar el dinero en Office o iWork.
Andrés
1 - Que no se cuelgue tanto. 2 - Que no tarde una eternidad en abrir archivos grandes. 3 - Que realicen un Base nuevo porque el actual no sirve para nada. 4 - Más funciones en Calc que se quedan cortas en cuanto quieres funcionar un poco. 5 - Un writer en condiciones que no tengas problemas con los diccionarios. 6 - Mejora a la hora de guardar en pdf...