Las criptomonedas han revolucionado la economía ofreciendo anonimato y descentralización... pero también abriendo las puertas a estafas más sofisticadas. Recientemente, un nuevo timo ha aparecido en plataformas como YouTube, dirigido principalmente a usuarios desprevenidos (y, para qué vamos a engañarnos, también un poquito codiciosos). El usuario Alejandro Pérez ha expuesto las claves del mismo en un hilo de X.
¿En qué consiste la estafa?
El método comienza con un comentario aparentemente inocente en un vídeo de YouTube:
A primera vista, parece un usuario que necesita ayuda. Sin embargo, la clave del engaño está en que revela la frase semilla de su billetera (un conjunto de palabras que permiten acceder a los fondos de la billetera de criptomonedas).
"Me da lo más sagrado de su cuenta personal de criptomonedas, su semilla. En teoría, con eso tengo acceso completo a su cuenta y podría sacar hasta el último Bitcoin de su billetera".
Como explica Pérez, xonocer la frase semilla de otro usuario no es poca cosa: con ella, cualquier persona puede acceder a la billetera, controlar los fondos y transferirlos. Pero lo que parece una oportunidad de oro es, en realidad, un cebo para una trampa bien elaborada.
Paso a paso
- El anzuelo: El estafador deja el comentario con la frase semilla, sabiendo que captará la atención de cualquier persona con unos conocimientos mínimos de criptomonedas que esté dispuesto a "aprovechar la oportunidad".
- El acceso a la billetera: El usuario, creyendo que puede acceder a los fondos, descarga una billetera digital e introduce la frase semilla. Al hacerlo, descubre que efectivamente hay una gran cantidad de criptomonedas: de hecho, más de 8.000 € en USDT y otros activos como TRX.
- El truco de la comisión: Para transferir los fondos, la billetera requiere pagar una pequeña comisión en TRON (TRX), una criptomoneda que se usa para cubrir las tarifas de transacción. El usuario envía TRX creyendo que podrá desbloquear los fondos.
- La realidad: Los fondos en USDT y otras criptomonedas están bloqueados y no se pueden retirar. La billetera tiene un sistema de doble verificación que solo el estafador puede desbloquear, por lo que haber pagado la comisión en TRX no servirá de nada.
- Y así gana el estafador: Mientras los 'curiosos' envían TRX para pagar las comisiones, el estafador empieza a recibir un flujo constante de pequeñas cantidades de esta criptomoneda de decenas o incluso cientos de usuarios.
¿Dónde radica su éxito?
El éxito de esta estafa radica en:
- Mensajes personalizados: Los comentarios dejados en YouTube (y, probablemente, en otras plataformas) suelen parecer genuinos, lo que reduce las sospechas.
- La tentación de una 'oportunidad': Ver fondos bloqueados de más de 8.000 € es irresistible para algunos usuarios, quienes caen en la trampa de enviar pequeñas cantidades de TRX. El hecho de que sean pequeñas, además, reduce el riesgo percibido.
- Codicia y falta de conocimiento: La idea de ganar más de 8.000 € sin esfuerzo hace que los usuarios pasen por alto señales de alerta evidentes. Las imágenes muestran que la app billetera mostraba avisos de que "Los activos en este monedero están bloqueados y no se pueden retirar", pero muchos usuarios pasaron eso por alto.
- Nadie denunciará: Si llegas a realizar el pago de la comisión en TRX, es porque tenías pensado aprovecharte del 'inocente' usuario que te dejó los datos de su cuenta y robarle. De modo que es complicado que llegue a denunciarse ante las autoridades.
- El anonimato de las criptomonedas: No se puede rastrear al estafador fácilmente, lo que le permite operar con impunidad.
Imagen | Marcos Merino mediante IA
Ver 0 comentarios