Una de las novedades con las que Apple nos ha sorprendido mientras comíamos y que formará parte de OS X Mountain Lion es Mensajes, la aplicación que reemplaza a iChat como centro de mensajería instantánea en OS X. Lo mejor de todo es que Mensajes ha salido ya como una beta pública, con lo que se puede probar en OS X Lion sin problemas y de forma gratuita.
Mensajes utiliza el protocolo iMessage que nació en iOS, fusionado dentro de la propia aplicación de los SMS. Eso enfureció a las operadoras, que vieron cómo todos los usuarios de Apple podían mandarse SMS gratuitos entre ellos. No han tenido más remedio que pasar por el aro, y compañías como Movistar han eliminado el coste de este tipo de mensajes para todos los que tienen un contrato con el iPhone. Ahora este protocolo se extiende a OS X, de modo que incluso podemos mandar SMS a móviles directamente desde el escritorio de cualquier Mac. Y no hay complicaciones, porque toda la conversación se refleja en todos nuestros dispositivos.
Todo está, por supuesto, sincronizado con iCloud. Si yo mando un mensaje a alguien este aparecerá en todos los dispositivos de ese alguien, siempre que todos esos dispositivos estén conectados a la misma cuenta de iCloud. Básicamente, Apple ha conectado todos sus ordenadores y dispositivos móviles en una red de mensajería instantánea multimedia y gratuita. Y muchos maqueros han dicho: por fin. WhatsApp va a salir resentido de esto, al menos en la plataforma de la manzana.

La interfaz de la aplicación es exactamente igual que su equivalente en el iPad: una barra lateral con nuestros contactos y una zona central en la que vemos todo el historial de mensajes. Si queremos iniciar una nueva conversación sólo hay que escoger un contacto de nuestra agenda (podemos hacerlo directamente desde el campo de texto del destinatario) y empezar a conversar. Podemos escoger a más de uno, iniciando así una sala de conversación privada entre un grupo de personas. La transición a pantalla completa respeta la disposición vertical de la aplicación, ocupando sólo una parte de la pantalla panorámica.
La integración con FaceTime es un acierto, y acerca el protocolo de videoconferencia con el de iMessage de forma muy efectiva. Como todo lo que tenemos de nuestros contactos es su cuenta de iCloud, un simple botón inicia una conversación FaceTime sin problemas.

Cosas que mejoraría de Mensajes por ahora: la rapidez de dispersión de los mensajes. Hay veces que recibo una respuesta en mi ordenador y casi medio minuto más tarde en mi teléfono, lo que puede llevar a confusiones. Algunos indicadores de nuevo mensaje en un contacto de la barra lateral funcionan incorrectamente, indicando que hay mensajes por leer que ya hemos leído.
Tampoco veo muy clara la integración con el resto de protocolos de mensajería (Yahoo, Jabber, Google Talk), que se presenta como la clásica lista de contactos de iChat y que interfiere con una interfaz pensada para ser una ventana única. Supongo que Apple quiere dejar claro que prefiere que usemos la plataforma iMessage, aunque el acceso a esos protocolos se puede hacer desde la misma ventana escribiendo los contactos a los que queremos escribir. La clave de todo está en tener la agenda de OS X con toda la información para que iMessage funcione como un guante.
De todas formas estamos hablando de una versión beta, que pulirán a base del feedback que demos entre todos los usuarios. Se puede descargar de su web oficial, aunque ahora mismo hay un error que impide la descarga. Sospecho que Apple la ha retirado momentáneamente para evitar que sus servidores se caigan a base de peticiones.
En Applesfera | Mensajes, la nueva aplicación para utilizar iMessage en nuestro Mac
Ver 13 comentarios
13 comentarios
dm-s
Ahora solo falta que Apple decida sacar iMessage para Linux, Android y Windows. Linux, eso es imposible. Para Android y Windows… pues ojalá lo hagan. Para ellos sería bueno, ¿no?
O mejor aún, liberar el protocolo. Cachis, yo quisiera poder usar iMessage y FaceTime con mis amigos con Android, Linux y Windows.
Sin embargo, las esperanzas son pocas. Desde mi punto de vista.
Usuario desactivado
Tarde o temprano alguien sacara un sistema que funcione con ios, android y windows/mac de escritorio, con el tema de los numeros de telefono como whatsup. O crackearan el protocolo de uno de estos para hacerlo posible.
David Cienfuegos Rodriguez
Que pasa si agregas un contacto que no tiene imessage para enviar uno desde ahi?
Abajo sigue saliendo imessage, pero.. si no lo tiene..
kapdetrons
Los "verdes" no, básicamente porque son los SMS de siempre, pero estaría bien...
jucamola
Pues yo creo que a Whatsapp no le va a afectar mientras Apple no salga de su plataforma. A mi me parece más bien una alternativa a Google Talk que tienen los android (casi me atrevería a decir que una copia). Y por cierto, la aplicación fea fea.