Dalas lanza su propia criptomoneda y en unos días su valor cae un 80%. Ahora le acusan de estafar a sus seguidores

  • Surge una nueva polémica en torno al conocido youtuber y su nueva criptomoneda, lanzada hace unos días

  • El valor de Pambicoin cayó más de un 80% en las últimas horas

Dalas
8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A lo largo de estos últimos días ha surgido una nueva polémica en torno al youtuber e influencer Dalas. Si bien ver su nombre en la lista de trending topics de X suele ser habitual, esta vez el tema también involucra a la comunidad cripto. Y es que desde hace unos días, el influencer promovió el lanzamiento de la criptomonedaPambicoin’, una meme coin que durante los últimos días ha estado envuelta en polémica debido a la abrupta caída de su valor.

La criptomoneda fue respaldada por el propio Dalas y su equipo como una manera de obtener ganancias sustanciales en muy poco tiempo. Dada la influencia de este creador de contenido, lo que estaba claro es que la criptomoneda iba a generar mucho interés, tanto por sus seguidores como por sus detractores. En este caso, la polémica viene dada por las múltiples acusaciones en redes sociales de que, realmente, Dalas y su equipo se habrían lucrado mediante el desarrollo de un esquema Ponzi. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Una criptomoneda envuelta en polémica

Durante las últimas horas, el precio del Pambicoin ha caído más de un 80%, una situación que ha generado controversia tanto en redes sociales como en la comunidad cripto. Muchos han criticado la falta de transparencia en torno al proyecto, mientras que otros tantos han señalado que Dalas y su equipo se habrían lucrado sustancialmente con el valor de su criptomoneda.

dalas Haz clic en la imagen para ir a la publicación

Entre la oleada de comentarios resalta la profunda investigación de la cuenta @nitrolauncher en X, en colaboración con @TresTilo y @SasuAlCasino, quienes han arrojado algo de luz acerca de lo sucedido. En la investigación acusan a Dalas y a su equipo de haber estafado a sus seguidores, ofreciendo pruebas y transacciones que le vincularían presuntamente.

En el hilo que ha publicado la cuenta @nitrolauncher en X, se especifica el pago que Dalas hizo a BitMart con 1,5 millones de tokens de Pambicoin. Este pago es requerido para ser listado en un exchange, por lo que hasta aquí todo bien. Sin embargo, tanto la wallet que recibió esos tokens, como otras relacionadas a ella mediante transacciones, han estado vendiendo sin parar desde el anuncio del listado en BitMart, consiguiendo un beneficio de más de 114.000 dólares.

dalas Imagen: @nitrolauncher (X)

Entre las carteras en las que se han realizado transacciones se encuentra una comenzada en ‘AUN’, la cual aparece brevemente en el vídeo publicado por Dalas como respuesta a aquellos que le han estado criticando durante los últimos días por el lanzamiento de su criptomoneda y la supuesta estafa. Según apunta la investigación, esta cartera pertenece al equipo de Dalas y está vinculada a otras tantas wallets ballena que han estado comprando y vendiendo tokens constantemente.

Como es lógico, gracias a la tecnología de blockchain y a la propia naturaleza de las criptodivisas, toda transacción queda reflejada y asociada a dos carteras encriptadas: la que transfiere los tokens y la que los recibe. La investigación realizada por las cuentas mencionadas acusa a Dalas y a su equipo de ocultar estas transacciones mediante múltiples carteras para obtener un beneficio a través de su criptomoneda.

dalas Fragmento del vídeo donde aparece una de las presuntas carteras fraudulentas. Imagen: Dalas Review (captura por @nitrolauncher)

El resumen de la información aportada sería que, al lanzar la criptomoneda, Dalas y su equipo promovieron mediante redes sociales y contenido propio en su canal la compra de esta moneda hacia sus seguidores. De esta manera, el valor de la criptomoneda sube considerablemente y, poco después, el valor de ésta decrece abruptamente a través de una gigantesca transacción ocultada entre múltiples wallets. Esto hace que, la gente que invirtió en la criptomoneda, perdiese sus ahorros.

Un aspecto interesante de todo esto es que Dalas explica en su vídeo que él podría haber vendido 7 millones de tokens y no lo hizo, escudándose en este hecho para dar a entender que las acusaciones son falsas. Sin embargo, hay una razón por la que esto es imposible de que suceda, y es que la criptomoneda no tiene suficiente liquidez como para haber realizado semejante inversión. La liquidez máxima de la criptomoneda, según datos de la investigación, alcanzó poco más de 353.000 dólares, de los cuales, Dalas y su equipo se habrían embolsado más de 163.000 dólares, según las acusaciones.

En el hilo también se recalca el exceso de desinformación por parte de Dalas, algo que deja al aire entre ignorancia o por malicia. A pesar de ello, Dalas y muchos de sus seguidores han apoyado el proyecto en todo momento, argumentando que las acusaciones de fraude son infundadas.

Independientemente del éxito o fracaso de la criptomoneda, este suceso será también recordado como otro capítulo en la lista de polémicas de Dalas. Además, también sirve de ejemplo para que muchos recuerden la volatilidad de las criptomonedas y el estudio previo que se requiere al ser una inversión de alto riesgo.

Imagen de portada | DalasReview

En Genbeta | Dinero que "no deja de crecer" pero que nunca recuperas: la Policía alerta sobre la estafa de los falsos brokers de criptodivisas

Inicio