De nuevo es sábado y regresamos con una nueva edición de la sección _The Internet is a Series of Blogs!_, en la que hacemos una recopilación de artículos interesantes en nuestro idioma que han sido publicados en los blogs durante esta última semana que aún no ha terminado.
Esta semana, entre otras muchas cosas, Apple anunció la nueva versión de iTunes en una keynote sobre los iPod en la que reapareció Steve Jobs en plena forma. Microsoft "mostró el primer video comercial":http://www.abadiadigital.com/articulo/microsoft-muestra-el-primer-anuncio-de-windows-7/ para publicitar Windows 7 y Hasbro y Google, además de hacer un guiño en su logo al día 09-09-09, presentaron su Monopoly Streets City, pero "se cayó el primer día":http://www.labrujulaverde.com/google/monopoly-city-streets/ y era imposible acceder.
Alexandre Vázquez "se quejaba en su blog personal":http://alexandrev.wordpress.com/2009/09/10/la-campana-de-las-mentiras-de-microsoft/ de las tendenciosas y absurdas campañas publicitarias de Microsoft en las que suele comparar su último sistema operativo con un Mac, o un GNU/Linux en este caso. Los resultados son siempre los mismos: los Windowseros disfrutan de un sistema más estable, más seguro, más compatible con todos los dispositivos, más rápido... y con un soporte técnico brutal. Unos días antes también publicó sus "motivos para usar software libre a nivel empresarial":http://alexandrev.wordpress.com/2009/09/07/motivos-para-utilizar-software-libre-a-nivel-empresarial/.
En Error500, Antonio Ortiz daba rienda suelta a su opinión sobre la nueva idea de la "Escuela 2.0":http://www.error500.net/educacion/escuela-20-herramienta, comentando las últimas noticias en el mundo tecnológico-educativo en España y con una buena colección de enlaces interesantes a entradas publicadas en la blogosfera sobre el mismo tema.
Los cupones en internet están de moda. En Yo llego a fin de mes "escriben sobre este tema":http://yollegoafindemes.carrefour.es/blog/2009/09/11-compras-online-la-ventaja-de-los-cupones-descuento y dan algunos consejos sobre dónde y cómo conseguir cupones de descuento para comprar en las tiendas, un servicio muy utilizado en internet.
Arturo Goga nos regala esta semana un detallado artículo explicando las "mejores herramientas para seguir un tema en internet":http://www.arturogoga.com/2009/09/08/la-web-en-tiempo-real-las-mejoras-herramientas-para-seguir-un-tema-de-interes/, ese momento de buscar información sobre un tema muy reciente que los buscadores habituales tardan un poco en empezar a controlar. Además, en una entrada respondía a una lectora de su blog sobre "cómo crear tu propia tarjeta de visita en internet":http://www.arturogoga.com/2009/09/11/pyr-crear-una-tarjeta-de-presentacin-online/, ya sea usando servicios web dedicados a ello o utilizando los _profiles_ de Facebook, Google, Flickr, Twitter, LinkedIn...
El equipo de Cómo lo hago nos ha enseñado a "crear nuestro propio amarra-cables casero":http://www.comolohago.cl/2009/09/09/como-construir-un-amarra-cables-casero/ partiendo de un cuaderno con espiral, para tenerlos todos bien organizaditos.
_Emezeta_ ha hecho un recopilatorio de aventuras gráficas clásicas ("parte 1":http://www.emezeta.com/articulos/10-aventuras-graficas-clasicas y "parte 2":http://www.emezeta.com/articulos/10-aventuras-graficas-clasicas-2) con capturas de pantalla y datos de cada juego. Y aunque no es exactamente de esta semana sino de la anterior, _MundoGeek_ se hizo eco del artículo de _Daily Telegraph_ en el que se mostraba el aspecto de 20 páginas web muy populares en el momento en el que fueron lanzadas, por lo que el autor ha importado la idea y enseña "cómo eran 10 de las páginas más conocidas en España":http://mundogeek.net/archivos/2009/09/03/%C2%BFque-aspecto-tenian-las-10-paginas-mas-populares-de-espana-cuando-se-lanzaron/ en el momento de su estreno online.
Y la nota musical de hoy la pone Pixel y Dixel descubriéndonos un "espectacular video musical":http://www.pixelydixel.com/2009/09/birds-on-wires-la-musica-de-una-foto.html en el que el autor convierte en música una fotografía en la que aparecen unos pájaros sobre un <del ">pentagrama tendido eléctrico.
Esto es todo, recordamos que si hay algún artículo de la blogosfera hispana que os parezca muy interesante podeis enviar su dirección a editores@genbeta.com
para incluirlo en la siguiente edición de Internet is a Series og Blogs!.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
jayjayjay_92
Lo de cómo lo hago es un absurdo, tengo a mi izquierda un pack de 200 bridas bastante grandes (unos 25 cm de largo) que no costaron ni dos euros....
JackLondon
Qué habeis tocado que sale todo tachado???
phyramide
¿Steve Jobs en buena forma? Supongo que haces uso de la teoria de la relatividad. Pero a mi gusto Steve Jobs se presentó pareciendo un esqueleto.
Camelot
Muy buena recopilación. Quizás la única queja sea sobre el sitio de Alexandre Vásquez y su discutible queja sobre la publicidad fijándose en detalles sosos y completamente parcializados.
Y no se confundan, no se trata de justificar la falta de veracidad de la publicidad, que yo también hago una sonrisa irónica cuando me intentan vender un detergente que "a diferencia de la competencia" te quita todas las manchas y encima te deja la ropa sospechosamente igual a la recién comprada. Microsoft, Apple y cualquier empresa comercial hacen publicidad cuya calidad podemos calificar de diferente manera (buena, regular y mala) según nuestros gustos, pero de allí a esperar que alguna sea completamente verídica hay un trecho muy grande.
Y aunque Linux no es estrictamente hablando una empresa y menos comercial basta evaluar con algo de sentido crítico la publicidad que muchos de sus seguidores le hacen para darse cuenta que muchas también caen fácilmente en la categoría de exageradas y otras de descaramente mentirosas.
La publicidad no es un escenario donde sea fácil encontrar gente sincera.
Saludos.
Rodrigo Agustín Navarro
Como todas las semanas, excelente recopilación. Solo una cosa, el Monopoly es "Monopoly City Streets", no Monopoly "Streets City.
www.kuyle.info
Hay publicidades que engañan y otras que hacen triunfar a las empresas (engañando o no).