Tras muchos meses de duro trabajo, hoy se ha presentado Mono 2.0, la nueva versión de esta plataforma que permite ejecutar aplicaciones desarrolladas en .NET en diferentes sistemas operativos, como Linux o Mac OS X. De este modo, los desarrolladores no se ven limitados solamente a Windows, único sistema donde está disponible la plataforma oficial de Microsoft.
Evidentemente, la lista de cambios introducidos en esta versión es kilométrica, pero entre lo que más destaca es la implementación de toda una serie de APIs básicas paras muchas aplicaciones. Entre ellas, está el soporte de .NET 2.0, de ADO.NET 2.0, para el acceso a bases de datos, para ASP.NET 2.0, para crear aplicaciones web o para Windows.Forms 2.0, que incluye la gestión de ventanas.
Para los usuarios, esto significa que una gran parte de aplicaciones desarrolladas para .NET funcionarán en Mono 2.0 sin demasiados o ningún cambio. Se calcula que casi la mitad de ellas lo harán, mientras que un 20 por ciento requerirá pequeñas modificaciones y otro 20 por ciento necesitaría grandes cambios para funcionar.
Estando así las cosas, nos encontramos ya con diversas opciones que nos permiten desarrollar para múltiples sistemas operativos, siendo Adobe AIR y .NET algunas de las que parten con mejores perspectivas, debido a las empresas que hay detrás de ellas.
De todos modos, otras librerías, como Qt, adquirida hace un tiempo por Nokia, también permite el desarrollo multiplataforma, y no es la única existente en el mercado. Esperemos que la aparición de este Mono 2.0 nos permita a los usuarios disfrutar de más aplicaciones en más sistemas operativos.
Más información | Mono.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
david
Sin duda, debemos recordar que tambien existen las versiones express pero para windows, que son muy buenas opciones de desarrollo.
Pero sin duda esta tambien debemos tenerla si somos programadores.
david
#ninor
Estoy deacuerdo
ninor
Es increíble.
Creo que incluso se pueden crear ejecutables para la Nintendo Wii…
(en serio!)
ninor
@Wfox: Con la 3.0 y su WCF me conformo!
@darmfreak: Lo bueno de Mono no es que sea gratuito, sino que se pueda obtener un ejecutable para Linux o para MacOS X.
Wfox
Ahora les falta implementar la versión 3.5 del framework…
Wfox
@ninor: Ese es el problema. Cuando implemente la versión 3.0 y la WCF, probablemente Microsoft ya tenga algo mejor en la versión por decir 4.0 y ahí es donde el programador se cuestiona, ¿usar Mono o el framework 4.0 que trae mejoras?
En mi opinión, el problema de Mono fue precisamente ese, ser una implementación compatible con el framework de MS. Debió hacer su propio framework sin importar si era incompatible pero que podría ser mejor, el cual funcionaría en Mac OS X, Linux y Windows.