
11 páginas web donde ganar dinero con tus fotos
Dicen que la mejor cámara es la que se lleva siempre encima. Y desde que las cámaras de los móviles han evolucionado hasta llegar a producir imágenes de gran calidad, muchos se han convertido en fotógrafos aficionados de paisajes, animales, rostros o escenas urbanas.
Claro que lo que es una simple afición, gracias a Internet, puede convertirse en una fuente de ingresos. No estamos hablando de ganarnos la vida holgadamente, pero sí de tener un dinero extra que puede venir muy bien para darnos de vez en cuando un capricho. ¿Cómo? Muy sencillo: vendiendo tus fotos en Internet para que las usen empresas, agencias, medios y productores de contenido en general en sus proyectos.
Vender tus fotos en Internet es más fácil de lo que piensas en un primer momento. Las plataformas que hacen de intermediarios, en líneas generales, funcionan de forma similar: creas una cuenta de contributor, subes tus fotos (en algunos casos con examen previo para comprobar su calidad) y esperas a tus clientes. La plataforma cobra un porcentaje por sus servicios, que varía de una a otra.
En algunos casos, además, se pueden aceptar peticiones especiales de clientes (tipo "necesito fotos de una pareja en una cena romántica") o es la propia plataforma la que organiza concursos temáticos o retos de fotografía.
¿Crees que podrías ganar dinero con tus fotos? Echa un vistazo a estas opciones y busca la que mejor se adapte a tus necesidades
Twenty20
El servicio ha evolucionado para permitirte vender todas tus fotos (no sólo las de Instagram), con la posibilidad de conectarse con varios servicios de alojamiento en la nube. Las fotos que envías son revisadas por un grupo de editores para asegurar un nivel mínimo de calidad.
Twenty20 también organiza retos fotográficos, relacionados con los temas que más buscan los clientes, y en ocasiones patrocinados por una empresa que necesita un tipo determinado de imágenes. Los más votados aparecen en listados destacados, mientras que el ganador se lleva un premio en metálico.
En Twenty20 ganas un 40% del precio de la foto si las compran a través de un plan de suscripción, y un 32% si es una venta de foto única. Los pagos se realizan mediante Paypal.
Shutterstock
Shutterstock cuenta con un blog dedicado a sus contribuidores de contenido, en los que publican consejos para hacer mejores fotos, optimizar las técnicas de edición o encontrar inspiración para nuevos temas. También dispones de un foro donde compartir experiencias con otros fotógrafos.
La retribución que obtienes en Shutterstock depende de cuánto lleves ganado, el tipo de usuario que compre la foto e incluso la licencia; el mínimo son 25 céntimos de dólar, hasta un 30% del precio de la foto (máximo de 120 dólares por foto).
DepositPhotos
A partir de ese momento, podrás publicar tus fotos, vídeos o diseños vectoriales para ponerlos a disposición de los usuarios de DepositPhotos, con un precio fijado por la web. Todo el material que subas debe pasar por un control de calidad previo.
Las ganancias dependen de tu nivel como contribuidor, un baremo que se fija de acuerdo con el número de descargas que generas; a más descargas, más nivel tienes, y más dinero ganas con tus fotos. En las fotos compradas bajo demanda el margen está entre el 34%y el 42%, y en las fotos compradas mediante suscripción, un precio fijo entre los 30 y los 35 céntimos de dólar.
iStockPhoto
Puedes contribuir tanto con fotos como con vídeos o ilustraciones, pasando previamente un pequeño test de calidad. Para saber exactamente qué buscan en iStockPhoto, puedes repasarte sus manuales de formación.
El beneficio de las ventas dependerá de los créditos que hayas acumulado con las descargas de tus fotos; el mínimo es un 15% sobre el precio de la foto, y el máximo un 20%. Pero estos números aumentan de forma exponencial (hasta un 25% y un 45% respectivamente) si trabajas de manera exclusiva con iStockPhoto.
Snapwire
Snapwire funciona de dos formas diferentes: por un lado puedes aceptar retos fotográficos y peticiones especiales de clientes que neceistan un tipo concreto de imagen, y por otro lado puedes usar la web de forma más "tradicional", como escaparate de tu trabajo, permitiendo que los usuarios revisen tus fotos y elijan la que más les guste.
El porcentaje de beneficio depende de cómo uses la plataforma. En líneas generales, para retos y peticiones es de un 70%, y para fotos vendidas en tu perfil de un 50%. Pero la cantidad exacta depende del tamaño de la foto comprada, y de si el cliente la ha encontrado directamente en tu perfil o haciendo una búsqueda. El copyright de tus fotos lo mantienes tú en todo momento.
Scoopshot
Una vez subes la foto desde tu móvil, ésta se pone a la venta directamente en la tienda de Scoopshot. Como punto original, si alguien utiliza esa imagen en un anuncio online, como parte de la red de publicidad de Scoopshot, también recibirás parte de los beneficios de esa publicidad.
Scoopshot también organiza concursos diarios de fotografía sobre una temática concreta. Asimismo, los clientes pueden enviar tareas solicitando un tipo específico de fotos o vídeos, a la que puedes responder con tu propio material si te interesa. Los pagos se realizan mediante transferencia bancaria o Paypal.
Alamy
El punto que diferencia a Alamy de otros servicios similares es que ellos aceptan prácticamente cualquier tipo de foto; no tiene por qué ser una imagen "de anuncio" perfecta, protagonizada por top models. Alamy presume de tener una colección de fotos de gran tamaño, y su único control de calidad es de aspectos técnicos, no de calidad editorial. También puedes vender vídeo y fotos de noticias, relacionadas con la actualidad.
Otras características originales de Alamy son su programa especial para estudiantes (donde se reciben un 100% del precio de la foto), y su versión especial para móviles, pensada para que subas directamente (y vendas) las fotos que haces con tu móvil. De momento sólo está disponible para iPhone.
SmugMug
Centrándonos en su utilidad como plataforma de venta, SmugMug ofrece la mayor comisión de beneficios que hemos visto hasta el momento (un 85% de cada venta), pero la letra pequeña es que el servicio tiene una cuota mensual de 12 dólares, aunque puedes probarlo gratis durante dos semanas para ver si convence.
Como punto original, SmugMug te permite vender no sólo descargas digitales de tus fotos, sino también copias impresas en varios formatos: póster, lienzo, fotografía enmarcada, tarjeta de felicitación, etc.
123RF
Las ganancias en 123RF dependen de tu nivel como contribuidor, y del dinero (en créditos) que hayas ganado ya en la web, y también de si la compra se hace bajo demanda o mediante suscripción. Los rangos están entre un 30% y un 60% para el primer caso, y 0,216 y 0,432 dólares para el segundo.
EyeEM
EyeEM ofrece un reparto equitativo de ganancias (50% para cada uno), respeta el copyright de tus fotos (que mantienes en todo momento) y te permite también vender a través de otras agencias de imagen, lo que multiplica la visibilidad de tu trabajo.
En EyeEM también encontrarás las llamadas "misiones", encargos especiales de determinadas marcas que pueden aumentar tus beneficios y hacer destacar más tu trabajo dentro de la comunidad de usuarios de la plataforma.
Clashot
Los porcentajes de ganancias, según explican en su web, varían entre los 50 céntimos de dólar y los 80 dólares. Dado que en realidad estás vendiendo en DepositPhotos, con toda probabilidad depende de los mismos criterios que dicha plataforma: nivel de contribuidor y número de descargas generadas.
En Genbeta | 31 webs para descargar fotografías gratis y sin conflictos sobre los derechos de autor