Siempre que se han manejado cifras sobre las aplicaciones de mensajería para el smartphone siempre lo miramos desde el prisma de la gente que nos rodea. Podemos pensar que todo el mundo usa WhatsApp en nuestro entorno, pero lo cierto es que otras alternativas están creciendo mucho. Por ejemplo, WeChat llega a los 190 millones de usuarios activos, ¿quién dijo miedo a WhatsApp?
Se trata de usuarios activos, ya que si tenemos en cuenta el total de usuarios registrados llegan a más de 300 millones y tienen previsto llegar a los 400 millones a final de mes. Teniendo en cuenta que WeChat tiene su principal base de usuarios en China y el sueste asiático, sólo por nivel de población y la rapidez de adopción del móvil en estos países desde luego no parece descabellado.
Lo cierto es que aunque está a punto de superar a WhatsApp, que cuenta con 200 millones de usuarios activos, según los datos del pasado mes de abril, WeChat sólo tiene una base de usuarios internacionales, fuera de China, de 40 millones, lo que limita su impacto.
De todas formas cuenta con el chat de voz, que es su punto fuerte y elemento diferenciador respecto a otras propuestas similares. Tal y como yo lo veo, tiene dos puntos de vista. Por un lado, cuesta un poco más cambiar el chip para utilizar el chat de voz. Por otro, parece que el que lo prueba acaba encantado, tal y como demuestra la fidelidad de sus usuarios.
Siempre he pensado que este tipo de aplicaciones, pensadas para comunicarnos con los demás, con la gente que nos rodea y con los que queremos estar en contacto, necesitan un mínimo de masa crítica para triunfar. Cuesta mucho cambiar a un grupo de gente de una a otra, pero cuando esto ocurre los cambios se hacen en masa. ¿Será el caso de WeChat?
Lo cierto es que alternativas desde luego no nos faltan, y algunas aplicaciones están desarrollando campañas de publicidad que aumentan su base de usuarios rápidamente, aunque como hemos visto no es lo mismo usuarios activos que registrados.
Vía | TechinAsia En Genbeta | El tráfico de WhatsApp: 20 mil millones de mensajes enviados a diario
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Gonzalo
Todo muy lindo pero si conseguimos reemplazar a Whatsapp, que sea una aplicación que cuente con cliente de Mac, Windows y Linux. No entiendo la necesidad de limitar el cliente a únicamente teléfonos cuando en realidad debería poder ejecutarse en cualquier aparato con conexión a internet.
nokiaforever
De entre Line, Whatsapp, Viber, KakaoTalk y WeChat, yo me quedo con WeChat, en Windows Phone claro.
fakiebio
Ya me ha costado pasar al Line (y no me arrepiento) y no pienso volver a marear más salvo que sea estrictamente necesario.
javierxp
Hace unos meses era el coñazo de LINE, ahora toca el coñazo de WeChat. Casi prefiero los SMS se vivía más tranquilo y se ligaba más.
javierxp
Hace unos meses era el coñazo de LINE, ahora toca el coñazo de WeChat. Casi prefiero los SMS se vivía más tranquilo y se ligaba más.
javierxp
Hace unos meses era el coñazo de LINE, ahora toca el coñazo de WeChat. Casi prefiero los SMS se vivía más tranquilo y se ligaba más.
javierxp
Hace unos meses era el coñazo de LINE, ahora toca el coñazo de WeChat. Casi prefiero los SMS se vivía más tranquilo y se ligaba más.
javierxp
Hace unos meses era el coñazo de LINE, ahora toca el coñazo de WeChat ¿Cual será el próximo?. Prefiero los SMS se vivía más tranquilo y se ligaba más.
abiff
en mexico desde ayer pasan anuncios de wechat en la tv abierta, y usan cantantes populacheros para promocionarlos
xperimental
Pues Aqui en Mexico ya hasta comercial de tv pusieron despues de verlo me decidi a descargarlo ahora a probar *O*