Apple ha lanzado por sorpresa Logic Pro X, una nueva versión de su editor profesional de audio que rediseña profundamente su interfaz y se pone al mismo nivel de la gran renovación que supuso Final Cut Pro X respecto de sus predecesores. Por fin dejamos atrás las ventanas que todavía recordaban a las del sistema 'Classic' de Apple y nos encontramos con un aspecto oscuro y un rendimiento preparado para exprimir las arquitecturas de los Mac modernos.
Phil Schiller, vicepresidente de marketing de Apple, defiende en la nota de prensa un conjunto de nuevas características que "los creativos y músicos amarán": Drummer, un reproductor de sesiones virtual; Flex Pitch para editar la altura del sonido que estemos grabando al vuelo o Track Stacks poder colocar y gestionar varios instrumentos virtuales.
Hay otra novedad importante: Logic Remote, una aplicación gratuita para el iPad creada para ser un buen complemento de Logic Pro X. La tableta de Apple se convierte en un espacio adicional para tener controles de sonido, desde donde incluso podremos reproducir y grabar instrumentos virtuales. Perfecto para tener el máximo de controles disponibles sin tener que saturar la pantalla del ordenador y sacrificar espacio de trabajo.
Logic Pro X se distribuye exclusivamente a través de la Mac App Store y para OS X. Es una descarga de 650 MB, requiere OS X Mountain Lion 10.8.4 o superior para funcionar y tiene un precio de 179,99 euros. En cuanto a requisitos de hardware, necesitaremos un Mac con 4 GB de memoria RAM, de 5 a 35 GB de espacio en disco dependiendo de los componentes que queramos instalar y una resolución mínima en nuestra pantalla de 1280x800 pixeles.
Sitio oficial | Logic Pro X Descarga | Logic Pro X en la Mac App Store
Ver 11 comentarios
11 comentarios
alxAvatar
DJ/Productores con MBA de 2009-2010 tirándose de los pelos en 3, 2, 1...
Jerichocr
Espero no se repita la historia de Final Cut X y su diseño de interfaz que eliminaba muchas opciones y lo hacia inútil para el trabajo profesional.
sathwan
mira mamá, soy músico como los de la tele!
messiass
Creo que hay un error con la resolución mínima, según la web de Apple es 1280x768
http://www.apple.com/logic-pro/specs/
Usuario desactivado
CARISIMO, y no es multiplataforma, ni open-source... ah si, y pertenece a Apple ¬¬
dannyd
Habeis traducido literalmente lo de Drummer y además puntualizo unos temas, que esto no es novedoso en absoluto:
"Drummer, un reproductor de sesiones virtual" Drummer es un "batería" virtual, realmente un plugin "inspirado" en la decena de disponibles de terceras marcas.
"Flex Pitch para editar la altura del sonido que estemos grabando al vuelo" Una evolución del existente y añadiendo "inspiración" tomada principalmente de melodyne.
"Track Stacks poder colocar y gestionar varios instrumentos virtuales" Logic ya disponía de un sistema de carpetas (y otros como cubase también) simplemente parece que lo han rediseñado.
Y respecto a Logic Remote... señores no es nada importante hay decenas de aplicaciones que ya sirven para hacer de controlador remoto tanto en ios como en android (y muchas son multi-aplicación).
Otra reseña que nadie hace es que MainStage (destinada a tocar en directo) se vende aparte y que los plugins de terceras compañías o son de Audio Units (AU) de 64bits o no van a funcionar (y tampoco es que todas las compañías tengan versión de 64bits).
Novedades? a falta de echarle el guante para ver si hay mejoras en el motor de audio (cosa que han estado haciendo el RESTO de compañías en estos 4 años) o otras funcionalidades, sólo veo que han rediseñado el entorno y sus plugins (añadiendo 4 cosas) e incluso el rediseño de la parte visual de algunos plugins me recuerda descaradamente a plugins de terceros... cada día soy menos fan de apple (y casi era "evangelizador" de apple).
Lo próximo será que saquen el Mac(mini)pro al mismo precio que antaño (siendo que pierde las expansiones internas y pasa a ser monoprocesador)... y decian que el demonio era MS...