Ya vimos a mediados de mayo cómo un rumor auguraba el fin de la modalidad gratuita de Spotify, en un momento en el que los rumores de Apple Music también apuntaban a lo mismo (y en ese caso terminó siendo verdad). Todo fue desmentido en muy poco tiempo.
Pero parece que volvemos a las mismas: ahora que Apple Music ha conseguido lo que pueden ser 11 millones de usuarios de pago en tan sólo cinco semanas, las discográficas estarían presionando a Spotify para que imponga más limitaciones a los usuarios gratuitos.
La restricción de contenidos para los usuarios gratuitos de Spotify es algo que su CEO "odiaría" hacer
¿Cómo? Pues reservando contenido (álbumes completos o canciones) para los usuarios premium de modo que los que utilicen Spotify de manera gratuita no puedan acceder a ellos. Algún álbum, por ejemplo, podría tener sólo ciertas canciones accesibles para esos usuarios. Y podría ser una limitación temporal o incluso permanente.
La fuente habla de cómo el CEO de Spotify "odiaría" tener que restringir contenido, aunque las discográficas acabarían por poder obligarle a hacerlo. Sería un revés para esta compañía, ya que de repente 55 de sus 75 millones de usuarios acceden al servicio gratuitamente y generando ingresos con publicidad. Va a ser que sí, que Apple Music ha conseguido cambiar algo.
En Genbeta | Spotify responde a Apple Music con listas personalizadas para cada usuario
Ver 46 comentarios
46 comentarios
aberroncho
Apple Music va a lograr que se vuelva a la piratería. El hecho de tener muchos servicios de streaming, cada uno con sus discos y artistas exclusivos, y el fin de la modalidad gratuita de los mismos va a hacer que la gente se canse y vuelva a descargar todo mediante torrents, o un resurgir de nuevas tecnologías p2p. Pero si no lo quieren ver allá ellos.
JNeox
Esperemos que Spotify no caiga como Apple ha querido. . . si la industria sigue apostando por Apple, un día se le va a revertir. . . por el momento, creo que la piratería de música ha disminuido precisamente porque hay gente paga con los anuncios por escuchar su música sin ocupar espacio en sus HDD, pero si esto da un giro, creo que muchos regresarán a descargar sus discos en vez de pagar dinero por la música
antonio.vazquez.7121
Gracias, Apple...
Estos pobretones muertos de hambre no tienen derecho a la cultura... que paguen, que paguen...
Felizmente, como dice el compañero de más abajo, hay MILLONES de canciones gratis.
Land-of-Mordor
"...Va a ser que sí, que Apple Music ha conseguido cambiar algo..."
Si al final es así, será a peor. Pero no pasa nada, es Apple y se adora todo lo que proviene de ella aunque vaya contra tus propios intereses como consumidor.
chupipe
¿Entonces lo que entiendo es: "Si Apple lo hizo, hagámoslo nosotros"? Soy usuario de Apple, pero a veces me sorprende la influencia que puede tener. Ahora les toca arruinar la experiencia a usuarios de Spotify, bien hecho, bien hecho...
adrironda
a veces tengo la sensacion de que hay un sector de usuarios de apple que se comen todo lo que les echen solo por ser apple, no todo el que tiene iphone lo hace, pero si un buen puñado que si sacaran una mierda con una manzana se la comprarian y se la comerian.
con todos mis respetos a los usuarios normales de la manzana por supuesto, que no hay que generalizar.
ShakaShion
Que afirmación más categórica y falsa, ¿dónde están los datos que esos 11 millones pagan?, que yo sepa ahora mismo lo que ha conseguido son 11 millones inscritos en su servicio gratuito.... nada más....
oyagum
Me hace gracia esta frase "La restricción de contenidos para los usuarios gratuitos de Spotify es algo que su CEO "odiaría" hacer" pero no odio en su día el poner restricciones de 10 horas mensuales a los usuarios gratuitos, que yo en el curro, tengo casi todo el día puesto spotify, así que esas 10 horas me duraban 2 días al mes... entonces fue cuando me fui a Grooveshark, por eso y porque me jodía mucho que cuando miraba alguna lista a lo mejor habían eliminado como 15 canciones de la lista -_- el problema aquí es el mismo que con las películas, series y juegos, todo el mundo quiere una parte del pastel y nadie está dispuesto a ceder ni un misero centimo. Y eso, nos perjudica a todos.
bng
Vaya chorrada de artículo. No tiene ningún fundamento.
Que Apple Music tenga hoy 11M de usuarios, no quiere decir que éstos sean de pago. Básicamente porque aún estamos en el periodo gratuito y muchos nos daremos de baja.
Que Spotify lleva meses en la cuerda floja por las dificultades a la hora de fidelizar clientes premium, también es un hecho. El modelo gratuito no deja los márgenes que las discográficas quieren, y todo lo que sea presionar para ingresar más dinero, lo harán.
De ahí a culpar a Apple de los males de Spotify, hay un trecho, y es lo que este editor está haciendo. Lo dicho, ni pies ni cabeza.
juliosao
Auguro un futuro con la pirateríala alza si el modelo gratuito con anuncios desaparece.
Las discográficas com de costumbre ciegas ante lo que se les viene encima... Solo quieren conseguir beneficios a corto plazo, sin ver que a largo plazo pueden ARRUINARSE.
melhorapp
Manzana La música es un gran servicio, pero durante mucho tiempo he estado notando que muchas empresas ha influido a los usuarios a la "piratería".
cadmielp
Precisamente pensé lo mismo que la mayoría. Esto llevaría el regreso al incremento de la piratería y quizás aun mayor. Spotify no tiene nada que envidiarle a Apple ya que ellos actualmente dominan la audiencia y el mercado de la música streaming.
akarayan
[Modo irónico ON] Estos cambios... a los que nunca hemos creído en el streamming ni en las suscripciones por contenido [esto es, pagas-->tienes acceso; dejas de pagar --> te quedas sin contenido], y tenemos nuestra colección de CDs de toda la vida en la estantería de casa, no nos afecta ¿no? [Modo irónico OFF]
jesusleonardo
Diez . D i e z euros
10€
Por toda la música del mundo y contribuir a la cultura.
3 céntimos al día .
lokjear
Y la culpa no es de las discográficas, sino que de apple music.
Antes no habían servicios de música pagada. No existía Deezer.