Aunque Flash se encuentra instalado en una gran mayoría de ordenadores, ni el formato ni el programa que permite reproducirlo son libres ni abiertos. El formato de Flash está publicado, pero con una licencia que solo permite usar las especificaciones para crear aplicaciones que exporten a Flash.
El reproductor es propiedad de Adobe y no está disponible para todo tipo de plataformas. De ahí el sentido de una aplicación como Gnash, un reproductor de Flash de código abierto, que acaba de lanzar la versión 0.8.2 en beta.
Su funcionamiento es todavía algo irregular pero ya permite trabajar con muchos ficheros de Flash 8 y 9, funcionando como un plugin en Firefox y Knoqueror. Está disponible para distintos sistemas operativos, como Linux, FreeBSD, NetBSD,... además de estarse desarrollando versiones para Windows y para Mac OS X.
En la imagen vemos una demostración del funcionamiento de Gnash en Syllable, un sistema operativo poco conocido para el que, como es normal, Adobe no desarrollará nunca una versión de Flash, pero que puede verse beneficiado de una implementación libre del reproductor.
Poco a poco se va mejorando su funcionamiento y acabando de implementar el soporte a todas las especificaciones, pero de momento se trata de una beta que no está recomendada para usuarios finales. Poniéndonos un poco maliciosos, esta podría ser la solución que Apple busca para portar Flash al iPhone. ¿Lo veremos algún día?
Ver 3 comentarios
3 comentarios
acalapone
me da asco usar aplicaciones en ubuntu con flash… nada anda bien es ese formato, son unos FORROS!!!!
me hace re calentar cada vez que quiero ver un video o algo parecido, y anda muuuuuuuy mal!
Obvio, no es culpa de ubuntu, sino de los Malbichos estos!
xavi sarrate
las versiones anteriores daban muchísimos problemas en ubuntu+firefox (supongo q con el resto de distribuciones también), aunque la alternativa de adobe tampoco es ninguna maravilla…
a ver q tal la nueva versión
al4cran
Adobe tiene publicado flash player 8 para ubuntu desde hace bastante tiempo y funciona perfectamente. A día de hoy flash player 9 sólo es imprescindible para aplicaciones programadas en action script 3, con lo que no creo que haya tanto problema.
Yo he tenido instalado ubuntu mucho tiempo y no he tenido problemas con flash como dicen xavi y josé solana, con lo que deben tener ellos problemas de configuración de su s.o.
Aleeeee