Parece que la recién salida versión de Firefox no está exenta de fallos a los pocos días de su salida. Y es en Mozilla Firefox, donde próximamente sacarán la versión1.5.0.6, se le acaba de encontrar un fallo por el no puede reproducir archivos multimedia mediante streaming, incluídos Windows Media y Real Media.
La ventaja está en que tardaremos ver en pocos días una nueva versión, aunque las actualizaciones constantes ya suelen cansar para quienes usamos este tipo de productos. Por suerte, cuando salga una versión nueva, casi ni nos daremos cuenta, como me pasó a mi con la versión de Mozilla Thunderbird 1.5.0.5, que tambien salió esta semana.
En fín, esperemos que no salgan mas problemas y podamos usar este navegador sin mas sobresaltos.
Gracias Cinéfilo por el aviso
Fuente | Digg
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Pues el post tampoco se queda corto de fallos...
En el curro no dispongo de un buen monitor como para hacer un best-seller.
Pues no sé a los demás, pero a mi en Linux con el plugin del MPlayer me reproduce todo a la perfección.
A lo mejor en ese bug están directamente implicadas algunas de las características del Real Player y Windows Media Player. :-/
tb es imcompatible con extensiones como firefoxmenubuttons y pagetittleeraser, aunke la primera la an actualizao ya.
Curioso. Los fallos en Firefox son sólo bugs (y, claro está, debidos a otros, no a él), los fallos en Explorer son programación desastrosa del demonio Microsoft que nos quiere hacer la vida imposible para que nos veamos obligados a no adquirir sus productos.
Ni uno es tan bueno ni el otro es tan malo.
Gato Bill le haces honor a tu nickname...
Saludos ;-)
pues tengo la ultima version de firefox y reproduce sin problemas con los reproductores mencionados
Desde linux se reproduce perfectamente, desde windows es raro que no se reproduzcan solamente real media y wmv no? xq todos los demás quicktime etc van perfectamente.
Pues a mi me dejo de funcionar el Window Media.
Gato Bill, lo curioso es que el explorer tenga tantos errores con la cantidad de plata y programadores pagos que dispone microsoft.
La otra cosa distinta que vos no ves es que entre que detectan un error en firefox y lo arreglan pasan días, y la calidad del producto está relacionada a la velocidad con que se descubren y arreglan errores. NO es así con el explorer, que desde que se descubren errores hasta que se solucionan pasan muchos días hasta que MS empaqueta un bugfix.
Otra cosa, no me parece mal que se usen esa diferencia de términos o de tratamiento para cada uno de los dos productos. MS ya tiene suficiente publicidad estando presente en el 90% de los equipos de escritorio del mundo, es bueno abrir un poco los ojos de los usuarios para que sepan que hay alternativas y que eligiendo y fomentando a la competencia es como ganamos todos (MS empieza a mantener mas actualizado el explorer, despues de 5 años está por largar una nueva versiçon, etc... si eso no es el mayor ejemplo de lo que el monopolio implica...)