Microsoft sigue abriéndose al resto de plataformas en lugar de cerrarse en su propio sistema operativo. Acaban de anunciar Visual Studio Code para Windows, OS X y Linux y momentos después han enseñado cómo los nuevos complementos de Office funcionarán tanto en PC y Mac como en tablets y móviles. En otras palabras: los desarrolladores podrán hacer complementos multiplataforma.
La idea es que podamos saltar entre versiones, por ejemplo de Word en PC a Word en iPhone, y seguir trabajando sin perder la funcionalidad de los complementos (add-ins) de terceros.
Un complemento de Excel funcionando en PC y iPad
En la primera demo vimos un complemento de SAP para empresas que permitía importar datos en unas gráficas de Excel; funcionaba tanto en Office offline como en Office 365. A continuación pasaron al iPad y pudieron seguir editando los gráficos sin perder el add-in.


Uber también se integra en Outlook
También enseñaron una colaboración con Uber. Se trata de un complemento para Outlook que permite crear recordatorios de nuestros viajes directamente en el calendario. Llegado el momento, el recordatorio sonará también en el iPhone, sin tener que configurar nada.


Un par de ejemplos más: LinkedIn y PicHit.me
Con el complemento de LinkedIn para Outlook podremos ver el perfil profesional de nuestros contactos y, en Power Point, PicHit.me nos permitirá buscar fotos en la web.


1.500 millones de usuarios, más accesibles que nunca

Con los complementos universales, Microsoft pretende convertir Office en una verdadera plataforma tanto para los usuarios finales como para los desarrolladores, a quienes pone 1.500 millones de usuarios en bandeja.
Hoy también han anunciado la API unificada de Microsoft Graph para empresas que usen Office 365. Gracias a la API única, los desarrolladores podrán extraer datos de todas las aplicaciones de Office sin tener que rastrear una por una.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
agucortes
TITULO: "Así son los completos de Office de terceros, que funcionarán en todas las plataformas"
Corregir "Complementos"
kanete
Dentro de las pruebas con Outlook para iOS podrían haberse molestado en explicar los cambios dentro de ese Outlook y como llevan la portabilidad del antiguo Accompli al actual Outlook que eso de que siga funcionando sobre AWS revuelve un poco las tripas.
genitalico
hace unos anios nadie hubiera pensado que microsoft se habriria al resto de plataformas, con una apple que predicaba la apertura y la no monopolizacion (recuerden el comercial tipo 1984) y un google diciendo don't no evil. y para como estan las cosas ahora.. google cerrando cada vez mas su plataforma wear no se puede modificar, android no funciona del todo sin google services y aparte no hace ni una sola app de sus servicios para WP, apple por su lado siempre cerrada con sus servicios solo para ecosistema, prueba de ello es su reloj sin iphone no funciona.