Cómo saber si me han aceptado la ayuda de 200 euros en Hacienda

Cómo saber si me han aceptado la ayuda de 200 euros en Hacienda
1 comentario

El pasado 15 de febrero se abrió el formulario para poder solicitar la ayuda de 200 euros para poder paliar el aumento del precio de los alimentos a raíz de la inflación. A pesar de los muchos problemas que se han generado a raíz de este formulario de solicitud que requiere certificado digital o Cl@ve PIN, han sido muchas las solicitudes que se han presentado para obtener este cheque de 200 euros.

Hay que tener en cuenta que esta ayuda se puede solicitar hasta el 31 de marzo de 2023, pero que la aprobación de la ayuda se puede alargar mucho más. Según la propia Agencia Tributaria se van a tener hasta 3 meses para poder dar respuesta, y si se pasa de esa fecha se entenderá como desestimada. De esta manera, hasta principios de verano puedes estar esperando que se apruebe tu solicitud, pero hasta ese momento se puede consultar el estado de tramitación.

Un vistazo a…
Cómo solicitar el CERTIFICADO DIGITAL de PERSONA FÍSICA de la FNMT

Consultar tus solicitudes de ayuda de 200 euros

Al igual que ocurría en el proceso de solicitud de la ayuda, es imprescindible contar con certificado digital o Cl@ve PIN para poder visualizar todas las solicitudes que se han presentado. Aunque si has apoderado a alguien ante la administración, también se podrá consultar como representante.

Una vez tienes esto en cuenta, simplemente vas a tener que acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Entre las diferentes opciones que se pueden encontrar se debe pulsar en Consulta de solicitudes presentadas.

Ayuda 200

Al momento de  pulsar se pasará a la pasarela de identificación donde puedes registrarte con alguno de los sistemas habilitados y que hemos comentado anteriormente. En el formulario que aparece es importante marcar el aprtado "Mostrar solicitudes en estado de baja", así como el año de presentación que será 2023. Por último, se va a tener que pulsar en Buscar. 

Buscar Proyectos

Automáticamente, se generará una tabla con las declaraciones presentadas y un apartado de "observaciones" y otro de "estado". En el primero de estos se van a poder encontrar actualizaciones o puntualizaciones sobre el proceso de la solicitud, como por ejemplo el motivo de un rechazo si lo hay. Y en el apartado "estado" se va a poder ver si la solicitud está de alta o de baja. Que esté en alta significará que sigue adelante su tramitación, pero si pasa a baja es porque ha sido rechazada la solicitud o porque tu mismo has solicitado que se elimine una de ellas.

Observaciones Estado

Es posible que puedas ver en este caso varias solicitudes en la tabla. Esto se debe a que en el caso de que hayas detectado un error en la solicitud vas a tener que dar la baja de la declaración para volver a presentarlas. Todas estas estarán reflejadas en la tabla para que haya constancia de las solicitudes que has realizado.

Temas
Inicio