Instagram es una de las mayores redes sociales fotográficas del mundo, y con más de 300 millones de usuarios y 70 millones de fotos y vídeos diarios según los datos ofrecidos por su CEO Kevin Systrom, no debería haber demasiadas pegas con el uso que los usuarios están haciendo de su aplicación. Pero parece que sí las hay, y que Instagram quiere que nos centremos en el hoy y el ahora.
Esta red social nació con la idea de que los usuarios compartiesen sus momentos en tiempo real, pero cada vez son más los que deciden guardar las fotos para publicarlas después desde casa. A esta práctica se la conoce como "latergram", e Instagram está empezando a combatirla haciendo que a algunos usuarios les esté empezando a aparecer un mensaje que les sugiere que publiquen las fotos que han sacado durante el último día.
De momento este mensaje sólo le ha aparecido a unos cuantos usuarios, por lo que parece que Instagram está empezando experimentar con la utilización de los permisos que le damos para leer los datos de nuestras fotografías, y está usando los datos EXIF para reconocer la fecha en la que fueron sacadas y proponernos publicarlas lo antes posible.
¿Por qué combatir el #Latergram?
#Instagram is creeping me out by picking up pix I've clicked today & suggesting I Instagram them. Trying to find a way to disable the prompt
— Colleen Braganza (@colleenbraganza) septiembre 18, 2015
De momento desde la red social fotográfica no han dado ninguna explicación sobre el por qué de estos mensajes, pero se nos ocurren varias razones por las que podrían estar mostrándolos. La primera es la obvia, y es que si dejamos una fotografía para después cabe la posibilidad de que se nos acabe olvidando publicarla, por lo que recordárnoslo sería una buena manera de fomentar el crecimiento de las publicaciones diarias en Instagram.
Por otro lado podría estar el interés de las publicaciones más aleatorias o de fotografías sacadas con otras cámaras. Esto parece menos lógico, ya que seguramente hay mejores maneras de delimitar qué tipo de contenido subimos a Instagram y desde dónde lo hacemos. En cualquier caso, con ello se podría intentar fomentar la autenticidad de los momentos que compartimos.
Y la tercera opción simplemente que no le guste eso de que publiquemos hoy fotos de hace una semana, ya que es algo que iría en contra de una filosofía de compartir en tiempo real de la que otros competidores como Snapchat también se están aprovechando. De esta manera, hacer que publiquemos más fotos en tiempo real sería una manera de combatir a la competencia, aunque al final lo más seguro es que se trate sólo de alguna prueba puntual.
Vía | The Next Web
En Genbeta | Los spots llegan (definitivamente) a Instagram: prepárate para ver vídeos de 30 segundos
Ver 5 comentarios
5 comentarios
sergio_alonso
A mi me parece bastante molesto. Yo publico las fotos que quiera y cuando quiera y mientras más me insistan, menos caso les voy a hacer.
pacman2013
No pues a ese paso cada que toquemos el botón de tomar fotos va a detectar si es nuestra huella o no, y en caso contrario no nos dejará publicar porque no fuimos nosotros quienes tomamos la foto.
marcvidal solsona
A mi me ha aparecido, y es un coñazo que salga aunque solo quieras ver el muro y no postear nada.
Hechs
1. Como dice Marc, es un coñazo, lo sientes como un anuncio.
2. Si la gente colgase las fotos en tiempo real (tipo Snapchat) Instagram no sería Instagram. Por cada foto hay 5-15 tomas falsas para que el selfie quede perfecto. Además fotógrafos profesionales publican ahí y no les hará gracia que les presionen a publicar desde el móvil. Y de ellos se nutre la red. Espero que quiten el aviso.
bxoscdr
Quieren que publiquemos fotos recién echas, y supongo que por nosotros mismos.
Pero la mayoría de veces que entro las fotos que me sugiere son las del whatsapp, descargas etc, se debería centrar en buscar las fotos que sugiere en las carpetas de la cámara y omitir las demás.