En el diccionario Merrian-Webster Collegiate Dictionary de EEUU, uno de los más vendidos, ha aparecido un intruso en su última actualización: Google. Pero lo ha hecho como verbo, con todo el poder que esa acepción otorga. El significado que tiene no es un secreto: buscar cosas con Google.
El diccionario del que hablamos ya se caracteriza por incluir palabras o términos que se han aceptado ampliamente dentro del inglés.
¿Para cuándo googlear en el diccionario de la RAE?
Vía | Elmundo.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
"¿Para cuando googlear en el diccionario de la RAE?"
Por mi parte espero que para nunca. ;)
O mejor aún... para cuando los editores de esta página Web sepan cuándo hay que poner acentos y cuándo no. ;)
Pues a mí me habían asustado. Creí que Google se había convertido en Dios XDDDD.
Amén.
Nadie lo dice, al fin y al cabo, en castellano. Se emplea, por ejemplo "estaba aquí googleando...", como nota de extravagancia friqui, pero nadie dice:
- ¿Dónde está XXYY?
- No sé. ¡Googléalo!
Demasiado difícil de pronunciar. Eso sí, si se generalizase, debería ser incluida.
Ahora que me he fijado, friqui sí debería incluirse, a estas alturas. ¡¡Friqui al diccionario!!
Coincido con algún comentario. Espero que NUNCA. Faltaría más.
Anton, lo de "friki" es una chorrada. (editado)
Chicos, si alguno esta en desacuerdo con google, microsoft o linux, defiendanlo y opinen sobre él. Pero, si yo veo un comentario que habla mal de linux(por ejemplo), voy a defenderlo y hasta enojarme tal vez, aunque no creo que tamaria como represaria la excusa de las faltas de orotografias, para defender a linux o a cualquier cosa que tenga que justificar para decir lo que Pienso.
Por eso, basta con:
-JAJAJA, MIREN COMO ESCRIBIÓ EL DEL COMENTARIO 14.
-O mejor aún... para cuando los editores de esta página Web sepan cuándo hay que poner acentos y cuándo no. ;)
-MIRA, ANTES DE HABLAR ESTUDIA UN POQUITO CASTELLANO QUE TE VENDRÍA BIEN.
No todos somos profesores de Lenguas, y no podemos recordar todos las leyes de la Castellano, o por ahi si las recordamos, pero estamops pensando en otra cosas y se nos escapa un dedito por escribir mas rapido.
Ta luego Señores
Qué tal:
Habida cuenta de que para la RAE es lícito "la calor", es lícito "cruasán" -y varias horribles castellanizaciones más de palabras extranjeras-, no me extrañaría que googlear se incorporara a su diccionario -aunque, quizás, transformador a un más "castizo"... "guglear", o "gaglear", o, incluso "gagliar"...
Yo, prefiero decir "buscar en Internet".
Saludos.
supongo que los errores de tipeo ortográficos de José Solana en el post #7, sean una especie de ironía inteligente...
tamaria como represaria >> tomaría como represalia
faltas de orotografias >> faltas de ortografía
de la Castellano >> del Castellano, de la lengua castellana
estamops >> estamos
No.. bueno... sin ánimos de ofender, considero que tu argumento es válido y que no debe utilizarse como argumentación de otros tópicos los errores ortográficos, ya que poco tienen que ver (solo denotan una falta de preocupación o conocimiento de cómo expresar aquello que se esta argumentando)
Sin embargo, no hay necesidad de "escribir más rápido", y al contrario, si hay necesidad de revisión y corrección dado que lo que estas expresando es TU opinión, y la intención debería ser que llegue de forma óptima al receptor. Entonces no es esto un justificativo para que "se nos escape un dedito" y bastardeemos la hermosa lengua que tenemos, más aún cuando estemos sugiriendo cosas a la R.A.E.
Estoy bastante cansado de ver blogs (Qué pretenden ser una nueva vía literaria o periodística!) llenos de errores de escritura, este blog no se caracteriza por eso precisamente, asi que los voy a seguir CORRIGIENDO siempre que lo crea necesario, para que "la internés" no sea otro rincón de la decadencia lingüística (que ya tenemos demasiados).
eee
cof cof
ejem
.....
me pareceke no es unanota sobre si hay o no faltas ortográficas
asi que..no se salgan del tema pos
ee
seee si =me pareceke google tiene razon
el prestigio y todo eso
sino kisas en que tipo de buscador(si saben a ke me refiero)alguien dice"estoy googleando"y obvio altiro lo relacionan coon google
xD
aun tardaremos en ver googlear en el diccionario de la RAE, de hecho se deberían evitar terminos ingleses.