A mediados del pasado mes de septiembre, Twitter rediseñó profundamente su página web aprovechando mucho más la interfaz e integrando multitud de servicios. Y aunque existan multitud de clientes nativos para todos los sistemas operativos actuales, muchas personas usan Twitter desde la web oficial gracias a eso.
Usar la misma página de Twitter es una buena idea, sobretodo si lo combinamos con la funcionalidad de fijar algunas pestañas en nuestro navegador para que parezcan aplicaciones: conversaciones, enlaces a imágenes y vídeos integrados en la columna, enlaces a todos los datos de una cuenta determinada, búsqueda integrada, retweets... Pero si usamos el servicio de forma intensiva, quizás haya ciertas funcionalidades que echemos de menos en twitter.com. Veámoslas tras el salto.
<h2>Acortador de enlaces</h2>
La primera funcionalidad es una de las más solicitadas: el poder acortar los enlaces que incluyamos en nuestros mensajes cortos usando algún servicio como bit.ly, que podría integrarse perfectamente y convertir nuestros enlaces cuando twitter.com detecte que hemos incluido uno en el mensaje que estemos escribiendo.
Al no tener esta funcionalidad, sólo hace falta que queramos compartir un enlace largo para que agotemos los 140 caracteres de cada mensaje. Por el momento, solucionarlo implica tener una utilidad adicional abierta para ir copiando y pegando enlaces largos y cortos, perdiendo tiempo y recursos del ordenador.
<h2>Gestión mejorada de los nuevos mensajes</h2>

La actualización de los mensajes que aparecen en nuestra timeline ya aparecen en tiempo real, aunque hay que hacer click en un aviso para poder verlos. La razón de esto es que no se vayan moviendo todos los mensajes a media lectura perdiendo comodidad, pero también nos obliga a pulsar un botón siempre que queremos ver los nuevos mensajes (aparecen automáticamente sólo en situaciones muy concretas).
Si estamos siguiendo algún evento en vivo en el que actualizar la lista de mensajes es esencial, twitter.com hace de la experiencia algo muy incómodo. Implementando un sistema mediante el que los nuevos mensajes aparezcan cuando estemos desplazándonos por la web pero que no lo hagan cuando no nos desplacemos podría ser una idea, aunque se ponen de por medio un buen puñado de dilemas de usabilidad.
<h2>Notificaciones</h2>
Por supuesto, queremos estar al tanto de los nuevos mensajes aunque no estemos viendo la página web. La solución nos la da el estándar HTML5 y sus notificaciones sin necesidad de aplicaciones adicionales, que ya podemos usar en Facebook o GMail (en este último caso hay notificaciones incluso en el favicon de la página) siempre que el navegador sea compatible. Combinando un favicon con el número de mensajes nuevos y esas notificaciones, twitter.com ganaría mucho como aplicación web y como competidora de muchas aplicaciones de escritorio. Y ya no digamos para avisos de nuevos mensajes privados…

Para la mayoría de estas funcionalidades tenemos la posibilidad de tenerlas gracias a todo un abanico de extensiones disponibles para navegadores como Firefox o Chrome, pero quizás no queramos sacrificar el rendimiento del navegador con esos complementos y simplemente queremos una página web más competente con la ayuda de los nuevos estándares web. ¿Un ejemplo? La nueva aplicación web de Tweetdeck, herramienta ideal para todas las personas que usan Twitter como herramienta de trabajo o simplemente consultan el servicio con mucha frecuencia.
También podríamos añadir a la lista un mayor rendimiento de la web, cuya respuesta es a veces más lenta de lo que nos gustaría. Pero esto depende más del sistema y navegador que estemos usando, y de la cantidad de mensajes que tenga que cargar la aplicación web cada vez que accedamos a cualquier sección del servicio. Aún así, Twitter.com es una página web muy versátil, que permite un uso decente de la red de microblogging sin problemas para los usuarios básicos.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
poliuk
Soy incapaz de utilizar aplicaciones de escritorio, acabo cansándome y volviendo a la versión web (#newtwitter) Para compartir enlaces lo hago desde el navegador con esto http://www.genbeta.com/navegadores/twitter-lanza-su-bookmarklet-compartir-cualquier-enlace-es-un-poco-mas-facil
ejner69
Definitivamente, de todos los puntos, el acortador de enlaces es el más importante. Twitter no puede ganar en ese terreno si no ofrece algo más de facilidad sobre enlaces largos. No es culpa de ellos que queramos compartir un enlace, pero tampoco es nuestra que en caracteristicas, los clientes de terceros le ganen la competencia a la propia web oficial.
JesusDQ
Entiendo que el acortador es importante, pero no creo que sea tan fundamental habiendo un bookmarklet y botones para compartir en prácticamente cada medio online. Las notificaciones, en cambio, sí sería algo básico que no entiendo cómo no han implementado aún. Yo aún no he encontrado una extensión para el Chrome que me convenza del todo en ese aspecto.
Y ahora, una pregunta directa al redactor de la noticia: dónde tiene Facebook esas notificaciones en HTML5?? es la primera noticia que tengo al respecto... es una equivocación, algo experimental que están poniendo poco a poco o soy tan corto que nunca he sabido activarlas??
Vinilocura
Me ocurre como a Poliuk: "Soy incapaz de utilizar aplicaciones de escritorio, acabo cansándome y volviendo a la versión web (#newtwitter)", y he probado todas y de todo tipo, también como extensiones o aplicaciones en el navegador.
Acortar URL, me he acostumbrado a usar Windroplr (Droplr en Mac) para todo. Lo que más me gustaría de esas tres funcionalidades que dais es la de NOTIFICACIONES. Un favicon en la columna de menciones o de mensajes directos, que te avise cuando tienes algo sin leer, sería fantástico.
davidru851
Personalmente creo que hay una funcionalidad que debería ser casi imprescindible, que es la de la sincronización. Me explico.
Si yo estoy en mi ordenador leyendo twits, me voy a la calle y consulto los twits desde el móvil, twitter aún no sabe dónde me he quedado, cuales son nuevos y cuales he leído ya. Debería tener algún mecanismo con el cual indicarle en qué twit nos hemos quedado y que la próxima vez que accedamos, nos posicione directamente en el primero de los twits nuevos.
Creo que algún cliente ya lo trae (tengo entendido que echofon ya usa algo similar) pero no es nativo de twitter, es un valor añadido que estos clientes incluyen por su cuenta.
anavlagos
Yo uso tweetdeck y sino la web de twitter pero la antigua...la nueva la detesto porque esta todo mezclado. Gustos son gustos! Saludos.
ancafe
Multicuentas, columnas, acortadores, subida de fotos drag&drop tipo gmail.
Tienen poco que hacer frente a Tweetdeck, al menos conmigo
ronnyfm
Ni hablar de la necesidad de filtros.
enrique.gonzalezcorr
Yo añadiría la posibilidad de usar multicuenta, sería el cliente perfecto para mi gusto...
75621
Los enlaces deberian contar a parte