Hace más de dos que escuchamos hablar por primera vez de MegaNet. Kim Dotcom, el fundador del desparecido Megaupload y Mega, se preguntaba en un tuit: "¿Qué os parecería un nuevo Internet que no puede ser controlado, censurado o destruido por los gobiernos o corporaciones? Estoy trabajando en él". No basado en IP, sin DDoS, sin hackeos, ni censura, ni espionaje, según decía.
La idea de convertir los teléfonos móviles en nodos de una red global cifrada y descentraliza, con un papel importante del sistema blockchain en su desempeño, la ha resucitado a colación de un grave hecho: el anuncio por parte de Estados Unidos de un plan para desregularizar la industria de la banda ancha y eliminar las normas que protegen la neutralidad de la red desde la era Obama.
"Nuestro sueño de una verdadera libertad en Internet se hará realidad"
Kim Dotcom entró al trapo del anuncio del plan hecho por la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos con un tuit que apuntaba directamente a la FCC, Verizon y Donald Trump, presidente del país. Una Internet "de varios carriles", afirma el controvertido empresario, beneficiará "sólo a los grandes operadores de telecomunicaciones y no al público". Asegurando que existirá "un camino para los pobres y otro para los ricos".
Por ello está seguro que "la actual Internet corporativa será reemplazada por una mejor Internet, que funcionará en la capacidad ociosa de cientos de millones de dispositivos móviles". Su proyecto, llamado MegaNet, dice que estará "dirigido por la gente y para la gente". En su opinión, acabar con la neutralidad de la red solamente acelerará la adopción de una red alternativa.
Recordando las características de esta iniciativa en la que lleva trabajando "mucho tiempo", Dotcom ha anunciado que las redes y los dispositivo móviles estarán preparados para esta alternativa a Internet en un plazo de 4 a 5 años. "Cuando salga a la luz nuestro sueño de una verdadera libertad en Internet se hará realidad", ha apostillado. Mientras, continúa en Nueva Zelanda evitando ser extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por el caso Megaupload.
Imagen | Robert O'Neill
En Genbeta | La neutralidad de la Red de nuevo en jaque: qué ocurre y qué consecuencias puede traer
Ver 9 comentarios
9 comentarios
josemiguel.cardenas
humo
inaki.alonso3
Que peesadito es
260397
Este siempre promete cosas y después no pasa nada.
Por lo que ha contado ya hay redes similares y no se han vuelto tan famosas como quiere él...
crisct
Lo próximo de este tipo será una Ico para financiarse
nadadenada
TOOOORRRRR
fc_jare
Basicamente ha sacado la idea de la ultima temporada de la serie Sillicon Valley.
alfonsolopezsalas
¡ #meganet: suena bien, más abierta y menos condicionada; exelente nos parece fantastico
estaremos atentos para cuando esto pase. ojalá que entonces viva para verlo, saludos y en hora buena..!
Mr. John Doe
Solo porque la neutralidad sea tendencia y sea una idea que suene bien no significa que vaya hacerse realidad ni que pueda hacerla realidad:
- Megaupload cerro no sin antes traerle graves consecuencias.
- Mega se le escapo de sus manos, ya ni siquiera forma parte del proyecto.
- Promete el un reemplazo para Mega (le quitaron su juguete nuevo, y eso le dolió bastante), pero "mucho mejor" ¿y donde quedo la idea? porque no es algo que dijese hace 2 o 3 días precisamente...
- ¿Y ahora MegaNet?
Este hombre tiene un ego más grande que su persona...