La realidad del teletrabajo apunta a que el 30% de los hombres que teletrabajan participan más en las tareas de hogar

Los teletrabajadores preferimos ir a la oficina que quedarnos en casa si implica una bajada de sueldo

Jacky Chiu Kf2z44k7ng Unsplash
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Según los datos más recientes que tenemos por parte del ONTSI, en España hay 1.372.000 hombres que están en un régimen de teletrabajo. De este cómputo global, el 30% tienen más implicaciones en las tareas del hogar que sus parejas. Algo que es superior en el caso de las mujeres cuyo porcentaje asciende hasta el 51% que contestaron lo mismo a esta afirmación.

Este es el resultado del estudio realizado por el Observatorio Social de la Fundación 'La Caixa' y que ha sido liderado por Marta Curull y Laia Maynou, investigadoras de la UB y Lidia Farré que pertenece al CSIC.

La brecha de género tiene una solución con el teletrabajo

Obviamente, estamos hablando de una cifra importante con el 30% de los hombres que participan en las tareas, pero sigue siendo insuficiente, ya que la respuesta de las mujeres es en un 51%. A día de hoy todavía hay una gran diferencia entre hombres y mujeres, pero lo que apunta este estudio claramente es que los hombres que teletrabajan dedican tiempo al trabajo en casa y al cuidado de los menores. En concreto se explica así:

"La participación de los hombres en las tareas domésticos y los cuidados a menores, en relación con sus parejas, es mayor entre quienes trabajan en casa que entre los que no. Por lo tanto, el teletrabajo está asociado a una mayor participación en la producción doméstica por parte de los varones"
Laptop 6493921 1280

Y es que obviamente algo que hay que tener en cuenta es que las ventajas que tiene el teletrabajo como por ejemplo el ahorro de tiempo en el desplazamiento, hace que se pueda invertir en estas tareas del hogar. Concretamente por ello la mayoría de los encuestados (tanto hombres como mujeres) ven que el teletrabajo mejora este equilibrio de responsabilidades entre los miembros de una misma pareja.

Esto hace que claramente estamos ante una forma de reducir la tan odiada brecha de genero en nuestros hogares para lograr paridad a la hora de hacer algo tan importantes como son las tareas del hogar. El hecho de trabajar en la propia casa o no tener tiempos de desplazamiento permite efectivamente compatibilidad mejor estas tareas e integrarlas en la rutina de cualquier persona.

Además de esto, la encuesta también apunta a un dato realmente interesante que precisamente apunta a que un recorte de salario del 10% por teletrabajar reduce la posibilidad de aceptación en un 20%. Es decir, los españoles preferimos acudir a la oficina y no quedarnos en casa si implica una reducción del sueldo.

Imágenes | Jacky Chiu Evgeny Ignatik

En Genbeta | Las empresas mienten sobre teletrabajo para retener talento, según expertos en RRHH. Estas grandes empresas les dan la razón

Inicio