La IA también fue temida por Stephen Hawking: el astrofísico ya hablaba hace años del "fin de la especie humana"

A pesar de que la astrofísica y cosmología eran sus principales ramas, la inteligencia artificial también fue un gran punto de interés para Hawking

Stephen Hawking
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Ahora que las tecnologías basadas en inteligencia artificial están evolucionando a pasos agigantados, la preocupación por el hecho de que algún día las máquinas nos gobiernen es algo que cada vez resuena más en el ambiente. Y sí, podríamos efectivamente dejarlo en que tan solo es un tema digno de una película de ciencia ficción. Sin embargo, una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo, Stephen Hawking, ya insistía en que tomarnos este tema a la ligera sería “nuestro peor error”.

Además de sus contribuciones en física teórica y cosmología, Hawking también ofreció en varias ocasiones su punto de vista acerca de la tecnología que nos rodea y la inteligencia artificial. Si bien el término IA es algo que lleva con nosotros desde hace varias décadas, no ha sido hasta hace unos meses cuando muchos se han dado cuenta de los verdaderos avances de este tipo de tecnologías gracias a herramientas tales como ChatGPT. Y sí, Hawking también era de los científicos que insistía en tener cuidado con la IA.

No tomar en serio a la IA sería "nuestro peor error"

Stephen Hawking falleció en 2018 debido a una enfermedad con la que convivió durante más de 55 años. La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) le dejó sin habla en 1985 (pero solucionó esto con un dispositivo para generar voz de Intel) hasta que 33 años después nos dejaba. Sin embargo, meses después de su muerte, salió a la venta su último libro: ‘Respuestas breves a las grandes preguntas’. Aquí Hawking contestaba a muchas de las preguntas que le hacían a lo largo de su vida y, entre ellas, la IA también protagonizaba algunas de estas.

La inteligencia artificial era un tema del que, sin ser específicamente su especialidad, tenía cierto interés. Y precisamente, sus teorías en torno a la IA no eran precisamente esperanzadoras. Llegó a asegurar que esta tecnología “podría acabar con la especie humana”.

“Podemos enfrentarnos a una explosión de inteligencia que, en última instancia, resulte en máquinas cuya inteligencia supere a la nuestra en más de lo que la nuestra supera a la de los caracoles”, escribía Hawking. El brillante astrofísico afirmaba que las computadoras debían entrenarse para “alinearse con los objetivos humanos”, y que no tomar en serio los riesgos asociados a la IA podría ser “nuestro peor error”.

"Es tentador descartar la noción de máquinas altamente inteligentes como mera ciencia ficción, pero esto sería un error, y potencialmente el peor error de todos", afirmaba. De hecho, en 2014, prestaba una entrevista para el medio BBC donde afirmaba que "el desarrollo de una completa Inteligencia Artificial podría traducirse en el fin de la especie humana", advirtiéndonos sobre los peligros que una inteligencia artificial podría tener sobre las vidas humanas.

La llegada de herramientas tales como ChatGPT, Gemini y otras tantas, han hecho resurgir este debate de sobremanera, ya que viendo las capacidades de estas herramientas, muchos se preguntan si la IA perjudicará muchos de nuestros puestos de trabajo. Por ahora, grandes tecnológicas han apostado por dichas herramientas en sustitución a puestos de trabajo artísticos o de aquellos con tareas más ‘recurrentes’. Hay quienes lo llaman ‘adaptación’, al igual que sucedió con la llegada de los ordenadores personales o Internet, aunque de momento nadie tiene una respuesta clara. Supongo que es una de esas preguntas que averiguaremos con el tiempo.

Imagen de portada | Andrew Cowie (AFP)

Vía | La Razón

En Genbeta | La nueva IA de Google impresionó tanto que ya hay quien crea programas con ella: han creado un script que dice todo lo que ve

Inicio