Tails, la famosa distro Linux orientada a Tor y al anonimato, acaba de publicar su versión 3.9 calificándola de ser la más grande de todo el año. Incluye dos importantes características nuevas en las que han estado trabajando por más de un año.
El nuevo Tails ahora integra VeraCrypt, la herramienta open source fork del viejo TrueCrypt, que sirve para cifrar datos usando diferentes algoritmos como AES, Serpent y Twofish.

La otra novedad importante en Tails 3.9, es que ahora la distro permite a instalación de software adicional de forma automática cuando la ejecutas por primera vez. Es decir, que podrás decidir que paquetes Debian se instalan cada vez que inicias sesión.
Recuerda que Tails es una distro "desechable", o sea, solo funciona como un disco de arranque USB o Live CD, sin dejar ningún rastro en tu disco, puesto que no se instala. En caso de que decidas que habrá persistencia de datos, o que quieres escribir datos en un disco, ahora puedes cifrarlos con VeraCrypt.

Por lo tanto, cada inicio es como el primero, pero ahora podrás configurarlo para que se instalen los paquetes necesarios al iniciar. Por supuesto, los paquetes que incluye la distro han sido probados por Tails para tu seguridad. Tienes que tener cuidado si decides instalar algo adicional que pueda comprometer la seguridad del sistema.
Tails 3.9 incluye Tor Browser 8.0 basado en Firefox 60 ESR, es decir, basado en Firefox Quantum. Thunderbird ahora es el cliente oficial de Tails para leer feeds Atom y RSS, y se actualizó a la versión 60. El kernel de Linux también fue actualizado a la versión 4.17.
Descargar | Tails
En Genbeta | Debian cumple 25 años, la madre de todas las distros que nunca tuvo versión 1.0
Ver 7 comentarios
7 comentarios
nonabol
Algun experto que me corrija, please… Me parece leer que para Tails 3.9 utilizan la base de debian 4.17, de manera que tiene un agujeraco de seguridad tamaño "cow", para el que sepa del tema. ¿Es asi?
Guybrushh
O sea que con tails puedo navegar por la deep web "tranquilo"? Imagino que por más que tenga datos personales guardados por ejemplo en el Chrome con el otro SO que uso (Linux kde neon), no podrían robarlos? Desde ya que no ingreso a redes sociales dentro de la deep web, pero pregunto por que no entiendo
metalguarrior
Tails es seguro, y permite de una manera facil acceder a la red TOR con un nivel de seguridad y anonimato aceptable.
Aun así, por mi experiencia he de decir que deberías tener ciertos conocimientos para poder implementar mas capas de seguridad.
Pero como siempre, depende de que estés haciendo para querer complicarte mas la vida o menos con tu seguridad y anonimato (me refiero a gente con problemas de libertad de expresión sobretodo).