Hace unas semanas, F. Manuel nos mostraba en tres partes (1,2,3) todos los diseños que ha tenido Windows a lo largo de su historia. Hagamos lo mismo con el diseño de OS X, el sistema operativo de sobremesa que Apple ha lucido desde el año 2001. Apple ha sido siempre la compañía que más ha presumido de sus diseños, así que vale la pena dar un repaso.
A diferencia que con Windows, que recientemente ha visto cómo su estructura ha cambiado radicalmente con Modern UI, OS X no ha tenido demasiados grandes cambios en su historia. Si comparamos al OS X del 2000 y al actual Mavericks del 2014 sí que vemos diferencias enormes, pero éstas son fruto de cambios ligeros y graduales de estética que han ido llegando con los años. Echemos un vistazo.
El principio: Apple presenta su interfaz Aqua

La primera vez que el mundo vio el aspecto de OS X fue durante el evento Macworld del año 2000, con un animado Steve Jobs presentando la interfaz Aqua. "Es tan bonita que muchos querrán lamerla", decía. Podéis comprobarlo vosotros mismos, en el minuto 1:13:50 de este vídeo:
Pero si os fijáis, donde el público enloqueció es cuando se reveló la existencia del Dock: esa importantísima barra inferior de iconos que tanto caracteriza a OS X aún hoy es la responsable de que la gran mayoría de ordenadores de Apple tengan un escritorio completamente limpio de iconos. Ese detalle es una de las cosas más identitarias del sistema.

Las ventanas eran completamente blancas, y era la primera vez que tenían sombras y cambiaban de tamaño o se movían mientras seguían mostrando su contenido. Y cómo no, la barra superior fusionaba los menús de todas las aplicaciones y ventanas presidiendo toda la pantalla. Los iconos, de 128x128 píxeles, revolucionaron el panorama cuando en el año 2000 estabamos acostumbrados a símbolos mucho más pequeños y a mucha menos resolución. Hoy en día, las pantallas de alta densidad de resolución ya necesitan iconos que pueden pasar de 1024x1024 píxeles.
Jaguar, Panther y Tiger: el diseño se consolida

Con la llegada sucesiva de otras versiones de OS X, Apple fue añadiendo algunos retoques al sistema que terminaron de definir la tendencia de Apple: ventanas y paneles limpios, lisos o en "metal pulido", con los botones Aqua y unos iconos de alta resolución que poco a poco iban siendo más discretos para no llamar tanto la atención. Lo que veis arriba es el aspecto de OS X 10.2 Jaguar, y a continuación paso a mostrar OS X 10.3 Panther y OS X 10.4 Tiger sucesivamente:


Leopard y Snow Leopard: más simplificación, por favor

OS X Leopard supuso el fin de los fondos de pantalla abstractos y azules en Apple, y el comienzo de una serie de cambios más profundos: las pantallas cobraban más resolución y había que aprovechar todo el espacio posible. Así que se optó por eliminar todo lo que sobraba: bordes innecesarios, decoraciones... pasábamos a ser todavía más sutiles y más mínimos. Snow Leopard incluso pasó a eliminar los bordes de algunas ventanas, como el reproductor de QuickTime:

Lion y Mountain Lion: aprendamos de iOS

OS X Lion fue el primer OS X en aprender del "boom de iOS", y heredó algunas propiedades que hasta ahora sólo se habían visto en pantallas táctiles: las barras de desplazamiento desaparecían, el Magic Trackpad se desplazaba en el sentido contrario para simular que realmente estábamos arrastrando una ventana con la mano y casi cualquier detalle estético puramente decorativo desaparecía. Todo se alisaba todavía más, e incluso la barra superior de menús quedaba semitransparente para que el fondo de pantalla reluciera más.
Mountain Lion también siguió ese patrón de cambios, aunque se centró más en mejorar el rendimiento del sistema. Aunque con estas dos versiones también llegó algo importante: las primeras pantallas retina en los MacBook Pro. Y con eso, el aspecto de OS X dio un salto de calidad impresionante que iniciaría una carrera por la definición en el resto de fabricantes:

Mavericks y el futuro: ¿estamos ante una próxima gran iteración?

El OS X que conocemos ahora conserva muchos aspectos del primero, pero integrándose con todos los servicios de iCloud. Pero esto podría tener los días contados, porque con el gran cambio que ha experimentado iOS en su séptima versión hay fuertes rumores que hablan de un rediseño igual de intenso para OS X. Probablemente lo veamos dentro de pocos días en la WWDC 2014, donde deberíamos ver OS X 10.10 y iOS 8.
Se habla de una simplificación todavía mayor, de unos elementos gráficos todavía más mínimos, lo cual es tan interesante como aterrador si no somos aficionados al cambio que ha habido con iOS. La respuesta la tendremos el 2 de junio.
En Applesfera | Guía de OS X Mavericks
Ver 30 comentarios
30 comentarios
kpadilla
Yo espero que mejoren un poco la interacción con las ventanas. Acostumbrado a Ubuntu y Windows, el manejo de las ventanas en Mac me parece demasiado tedioso.
Areks
Seguro que sí xD. El Wallpaper y el acabado de las ventanas están más chulos.
Para mí tener un dock lleno de iconos en el escritorio, es tener iconos en el escritorio. Es como decir que ya tengo lámparas en mi cuarto porque ahora las puse sobre un buró.
De iconos y acabado de ventanas, básicamente. Súper intenso.
Todos, incluso los fans de la manzanita, sabemos que tanto OSX como iOS han sido más bien demasiado conservadores, (lo cual muchísima gente lo ve como un plus, y probablemente pueda serlo). No nos lo intentes ver como que han sido revolucionarios cambios, por favor.
aze0tr0p0
"Ese detalle es una de las cosas más identitarias del sistema."
¿Identitaria? Por favor aprende lenguaje antes de dedicarte a escribir.
rocketboom
Debo ser el único mortal al que no le gustan los dock
Siento como que me invaden pantalla,
dynamesx
Me parece increible que te hayas olvidado de Tiger.
sergio.mendez
buen repaso, es mas impactante ver todos los cambios que ha sufrido el SO juntos
dynamesx
Reitero mac osx 10.4 es Tiger no jaguar
Usuario desactivado
El diseño de OSx es continuista, de eso no hay duda, pero tampoco le hace falta un cambio radical. OSx es un sistema muy estable, accesible y sobre todo productivo, desde que te acostumbras a trabajar con mission control y expose ya no lo quieres cambiar
marco_7
Con Mountanin Lion y IOS6 Apple logro que ambos sistemas coincidieran estéticamente, con Mavericks y IOS7 ya no coinciden en nada, lamentablemente es probable que el próximo OSX se parezca a IOS7.
mohaxxx
bellisimo el articulo y felicidades al quien vio el video completo
el_raky
Yo una de las cosas que adoro de Ubuntu (y otras distros de linux) es la tecla "F3"... En una ventana estás viendo tus carpetas y cuando necesitas mover algo a otra carpeta, pulsas y se parte en dos como si tubieras dos ventanas pero mas ordenado, sencillo y práctico... Me gustaría que el nuevo sistema de Mac lo implementara.
Gracias y un saludo a todos!!!