¿Cual debería ser el límite de la libertad de expresión en Twitter? Y lo que es más importante, ¿cómo debería actuar contra quien se pasa de la raya? Este es el eterno debate en una red social que es capaz de mostrar tanto la mejor como la peor de las caras de nuestra sociedad, un debate que ha vuelto a renacer tras el castigo a un periodista.
Hace dos semanas Twitter dio el primer paso de actualizar su política de comportamiento abusivo para prohibir cualquier comportamiento cuya finalidad sea la de acosar, intimidar o asustar para silenciar a otro usuario. Ahora ha empezado a aplicar estas normas, y después de que uno de los primeros castigados haya sido un periodista muchos han empezado a decir que Twitter ha muerto por acabar con la libertad de expresión. ¿Hasta qué punto es verdad?
¿Censura o castigo?
Milo Yiannopoulos no es ningún ángel. Aun siendo periodista de Breitbart News ha estado utilizando la red social para criticar a las mujeres o participar de manera poco afortunada en debates como el del Gamergate. Al considerar que estos comportamientos incumplen su política de comportamiento, Twitter ha decidido actuar contra él retirándole el estado de usuario verificado.
Yiannopoulos rápidamente ha denunciado este hecho, y otros usuarios que han recibido castigos similares se le han unido asegurando que la red social no está castigando una actitud, sino la opinión impopular de personas con una corriente de pensamiento conservadora. Aunque retirar la insignia de usuario verificado puede parecer poca cosa, los castigos pueden llegar a la suspensión de una cuenta.
Sin duda estamos ante un tema controvertido, sobre todo para una red social que siempre ha presumido de ofrecer una gran libertad de expresión casi sin normas, algo de lo que en muchas ocasiones hemos visto quejarse a celebridades o políticos cuando los usuarios empiezan a mofarse de ellos por algo que han dicho o hecho.
Por una parte es evidente que una convivencia necesita sus normas, y que si hasta ahora no las ha habido es lógico que las primeras veces que se aplican se arme revuelo. Pero claro, ¿hasta dónde llegan las opiniones impopulares y dónde empiezan las ofensas? ¿Empezará Twitter a castigar a todos los usuarios que insultan diariamente a otras personas, o sólo a quienes son populares?
De momento habrá que esperar hasta que la red social lleve el tiempo suficiente actuando contra quienes incumplen sus normas para saber cuales son los patrones de su utilización. Pero desde luego no falta quienes predicen la muerte de Twitter y amenazan con irse a otras plataformas. ¿A vosotros qué os parece?
Vía | Wall Street Journal
Imagen | Pete Simon
En Genbeta | Twitter actualiza sus reglas oficiales en favor del respeto y la libertad de expresión
Ver 5 comentarios
5 comentarios
juanmcm
Yo tengo Twitter desde hace ya algún tiempo y, si bien no siempre he tenido una actitud demasiado limpia, a veces cuesta dejar de ser diplomático, como cuando expones algo y rápidamente insultan o entran a criticar algo.
En mi opinión eso es lo que quieren en Twitter, que se asocie a broncas, a trolls y toda clase de contenido malsonante.
Con lo cómodo y práctico que es escribir algo sin que te insulten o descalifiquen por eso...
O leer algo respetando la opinión de quien escribe.
Lo digo por que de siempre ha habido trolls y flamers, a menudo a sueldo de algún gobierno trasnochado, como de Venezuela o de Rusia, que se encargan de difundir contenido no muy veraz sobre lo que quieren, para confundir y, eso sí que me parece grave. Mucho más que las críticas a un determinado programa de TV.
Ratiosu
Y tanto que vaticino la muerte de Twitter. No le quedan ni cinco años. Y he sido un hard-user desde 2009.
augus1990
Insultar a famosos es parte de la vida, es natural. En todo caso Twitter no tiene porque andar decidiendo que es correcto y que no, no tiene autoridad alguna ni nada para justificar cualquier posicion que tome al respecto de la moral de la gente.
duncananderson
Es increíble todo lo que está haciendo Twitter para transformarse en facebook, esa metamorfosis será completada el día que cambien el logotipo y no está muy lejos de ser una realidad
mys
con lo divertido q se hace seguir los programas de telecinco por twitter...
vaya una lástima.