Windows en ARM siempre ha sido muy lento con apps viejas. Así que Microsoft se ha sacado este as de la manga (como hizo Apple)

Prism permitirá ejecutar programas x86 en los procesadores ARM

Pc Copilot
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Esta semana está siendo realmente intensa en el campo de la inteligencia artificial dentro de los muros de Microsoft. Uno de sus grandes anuncios han sido los nuevos PC Copilot+ que como su propio nombre indican van a estar pensados para alojar numerosas funciones de IA. Para ello este ordenador contará con chip ARM y por ende una versión de Windows para ARM. Pero para ello es necesario tener un elemento fundamental: Prism. Todo para poder hacer estos programas más rápidos

Usar un chip ARM en un PC con Windows puede ser algo arriesgado a priori, ya que serán muchas las aplicaciones que podrían no funcionar correctamente al no estar diseñadas para esta arquitectura. Algo que nos recuerda mucho a lo que ocurrió en los Mac cuando se presentaron los chips M1 y que necesitaba un emulador para poder seguir ejecutando sus programas.

Un vistazo a…
WINDOWS 11 NIVEL DIOS 17 TRUCOS y FUNCIONES para DOMINARLO

Microsoft apuesta por ARM para mejorar en rendimiento

Precisamente Prism es el homólogo de Rosetta 2 dentro del ecosistema de Microsoft y que será imprescindible en los nuevos equipos que están a punto de llegar al mercado. Y es que Prism va a permitir ejecutar aplicaciones x86 en los chips ARM, y que llegará en Windows 11 24H2. Una versión que podría ser perfectamente Windows 12 por la gran cantidad de cambios que trae en su interior como estamos viendo.

Neural Processing Unit Npu

El listón que dejó Apple con su programa homólogo es realmente alto. Dentro de los Mac  vimos que la gran potencia de sus procesadores hacía que aunque hubiera una traducción intermedia, no se sacrificará en el rendimiento (aunque sería lo esperado). Es por ello que Microsoft ha querido dejar claro que la experiencia con Prism va a ser similar a la de Rosetta 2, aunque se tendrá que comprobar con el hardware específico.

No es la primera vez que Microsoft apuesta por un emulador. Ya vimos precisamente en Windows 10 como llegó un emulador para ejecutar los programas x64 en aquellos procesadores ARM. Algo que llegó justamente junto a Rosetta 2, aunque se quedó un poco en el olvido. Ahora Prism tiene más sentido con la expansión de los chip ARM.

Aunque lógicamente Prism no va a ser para siempre. Este emulador va a ser un puente de transición para los desarrolladores que tendrán que ir adaptándose con sus aplicaciones a los procesadores ARM. Esto hará que se tenga una mejor experiencia por parte de los usuarios, aunque conllevará un trabajo intenso. Además, hablamos que son muchas las aplicaciones que son compatibles con Windows y llegar a todas con este estándar será más complicado que dentro del ecosistema de Apple donde es más limitado.

Pero la realidad ahora mismo es que ya hay un gran número de aplicaciones que han dado el salto a ARM, motivado por la apuesta de Apple por esta arquitectura en el pasado. Muchas apps de Microsoft como Word o Excel ya están adaptadas, aunque también aplicaciones externas y profesionales como Photoshop. Esto hace que finalmente los desarrolladores tengan que adaptarse a este futuro que pasa por ARM.

Imágenes | Microsoft

En Genbeta | Microsoft presenta Teams Copilot: un intento por llevar (más) IA a las oficinas para ganar productividad

Inicio