Este fin de semana han visto la luz dos nuevas versiones de Linux Mint 8. Se trata de la adaptación de la versión KDE de esta distribución a los 64 bits, Linux Mint 8 KDE64, la cual permitirá aprovechar al máximo procesadores como Intel Core 2 Quad, Intel Core 2 Duo o AMD Athlon X2 64.
Por su parte, Linux Mint 8 Fluxbox utiliza Fluxbox como gestor de escritorio. Fluxbox es un gestor ligero que utiliza pocos recursos, de esta manera Linux Mint se podrá instalar en ordenadores más antiguos.
Linux Mint 8 Fluxbox se ha optimizado para soportar hardware antiguo y provee de las herramientas necesarias para su configuración de manera rápida y sencilla. Sus requisitos mínimos de instalación son los siguientes: procesador x86, 256 MB de RAM, 4 GB de espacio en el disco duro, tarjeta gráfica con una resolución de 800x600 y unidad de CD-ROM o DVD.
Las características generales de las dos nuevas versiones son similares a las de Helena, de la cual ya os hablamos en Genbeta. Estas nuevas adaptaciones, suponen, sin duda, una buena noticia para los usuarios de esta distribución basada en Ubuntu y que muchos ya recomiendan por encima de ésta para iniciarse en el mundo de GNU/Linux.
Vía | The Linux Mint Blog » Linux Mint 8 KDE64 Released! Vía | The Linux Mint Blog » Linux Mint 8 Fluxbox Released! Enlace | Linux Mint
Ver 6 comentarios
6 comentarios
José Cabo
Amos a ver 256MB no es lo que yo entiendo por "pocos recursos". De hecho es lo que pide Ubuntu si no recuerdo mal y realmente es así para que te funcione el instalador gráfico.
Debe estar equivocado ese dato. Un saludo
Entrambosmares
¿Correrá la fluxbox en un EEE 701? Me encanta esta distro...
Saludos,
perkins123
Para los que todavia no se animan, esta distro esta exelente(LINUX MINT 8 HELENA), es un poco mas liviana que Ubuntu pero mas pesada que Xubuntu, y no se engañen con lo de los requisitos minimos, siempre busquen los recomendados, el Mint Helena corre bien con un PIII de 800 mhz en delante, 512 Ram(384 todavia funcionan bien) y -eso si- por lo menos 32 Mb de video, por que con 16 Mb es una tortura, se los recomiendo ampliamente.
Este mes he estado probando las ultimas distros Ubuntu, Xubuntu, Linux Mint 8, Debian 5.04, Puppy Linux 4.3 y me faltan otras que todavia no se descargan y que probare pronto, dejenme decirles que por el momento no he tenido problema con ninguna de las distros que menciono, creo que con un par de vueltas de tuerca muy pronto linux se sentira tan natural como cuando migramos de Windows a Mac Os X pero sin pagar un centavo, hace 4 años no hubiera dicho lo mismo del mundo LINUX.
huriel
Wow! Soy Usuario de Windows pero reconozco que esta distro se ve excelente.
Last
La use mucho tiempo en un antiguo PC,creyendo que valía la pena. Tengo 256 MB en esa PC,y con Fluxbox va horrible,a tirones.Creí que era mi PC.
Olvide y deje botada esta mal compilada distribución al conocer Elive.