A día de hoy, LinkedIn sigue siendo una página clave para buscar trabajo o trabajadores que encajen con un puesto. Es donde puedes colocar todo tu historial laboral, tu currículum, tus logros académicos... y es donde casi todo el mundo ha terminado conectando con todo el mundo.
Y como ocurre con los currículums tradicionales, es posible que estemos buscando un tipo de trabajo específico con el que "maquillemos" ligeramente nuestro perfil en LinkedIn. Matrículas de honor por aquí, masters por allá... ¿Y si el portal fuera capaz de detectar esos añadidos? Pues una patente que reflejan desde Business Insider ya nos describe un sistema que lo consigue.
El sistema no sería perfecto, pero ayudaría a aligerar las revisiones de las empresas
Según dicha patente, LinkedIn podría ser capaz en un futuro de revisar punto por punto todo lo que decimos en nuestro currículum intentando detectar falsedades. Y si las encuentra, se avisaría convenientemente. Se basaría en detectar frases que digan cosas incorrectas, como "el cielo es verde", para corregirlas.
El sistema no funcionaría con un 100% de precisión, ya que alguien siempre puede añadir algún dato incorrecto en el currículum de forma accidental (quizás carreras en una universidad que no las imparte por confusión) y por lo tanto no hay que señalar con el dedo acusatorio a la primera alarma. Seguiría habiendo personas detrás de ese sistema, pero sí que facilitaría un poco las cosas al no tener que revisarlo todo necesariamente.
No todo es LinkedIn para buscar trabajo
No hay que tomarse al pie de la letra lo que os he comentado en el primer párrafo: LinkedIn es uno de los sitios más usados para buscar trabajo pero no es el único. Tenemos otras redes como Jobandtalent, o muchísimas más alternativas simples para poder hacernos nuestro currículum a medida. El denominador común, desde siempre, es que no mientas en él.
Imagen | Flazingo Photos
En Genbeta | Crea un curriculum al estilo Twitter con TwiCVer
Ver 8 comentarios
8 comentarios
ariasdelhoyo
Estoy modificando mi currículum en otra web que no es la citada, y te obligan a mentir. Porque como te hacen responder a preguntas con respuestas cerradas, a veces es imposible decir la verdad. Ayer me hicieron una entrevista telefónica y me estaban reventando la cabeza porque me preguntaban con pelos y señales las fechas en que empecé y terminé en trabajos que hice hace quince años, y si por error solapaba las fechas, me preguntaba si estaba trabajando en dos sitios. Daba la impresión de que me estaban preguntando a ver si me pillaban en un renuncio. Sin embargo, no me hicieron ni una sola pregunta sobre los conocimientos y la experiencia que tenía para el trabajo que me ofrecían. Total que estaban muy preocupados de las fechas en las que terminé los estudios, las fechas de los contratos, pero poco interesados en si valía o no valía.
estebanweb
Menuda bola últimamente a LinkedIn, yo es que no conozco a nadie que haya encontrado trabajo gracias a esta web.
Rubén Alonso
Pues me parece bien y una vuelta de tuerca más para LinkedIn que puede ser muy interesante. Eso atraerá a más empresas. ¡A ver en qué queda todo esto! :-)