Por más que la industria lo intente, las descargas de películas y series no descienden en internet. Eso es lo que dicen los datos, con el ejemplo más reciente en un estudio de Koleman Strumpf donde se concluye que las pérdidas de los cines debido a las descargas no autorizadas de las películas son "irrelevantes".
Sin embargo, muchos gobiernos no estudian el problema a fondo y prefieren ilegalizar estas descargas, como Alemania con el gestor jDownloader e Italia con su propuesta de denegar el acceso a los sitios de descargas e identificar tanto a los uploaders como a los que se descargan los archivos. Tampoco vamos a decir que las descargas van a salvar el mundo, pero vamos a ver una serie de estudios que demuestran que éstas no afectan negativamente a las ventas de contenido audiovisual.
Las puertas en el campo de la ley Hadopi francesa
La llamada ley Hadopi en Francia quería establecer un sistema de tres avisos y sanciones para todos aquellos que descargasen contenido en el país. Su propia inutilidad hizo que el gobierno retirara la ley, y este estudio de la Social Science Research Network demostró que incluso llegaba a fomentar más esas descargas. Lo comentamos en Genbeta a principios de año.
Más estrenos conjuntos, por favor
Otro estudio de la SSRN, del año 2012, también sugería que las descargas de las películas se acentuaban cuando una película se estrenaba demasiado tarde en algún país. Recuerdo este efecto con al film Scott Pilgrim, del que se podía descargar una copia a 1080p por las redes P2P incluso antes de que se estrenara en los cines españoles. La elección, para muchos, fue obvia.
El estreno de una película en las redes P2P, importante
La misma intención compartieron los miembros de la Universidad de Minessota que hicieron otro estudio parecido, comparando las ventas de los cines con ciertas películas clasificándolas dependiendo de si se habían estrenado antes o después que la película haya aparecido en las redes. El resultado: las películas post-estreno en redes P2P sacan mucho menos dinero en el cine.
Filtremos más discos antes de su lanzamiento
Ese mismo año, un informe de la Universidad de Carolina del Norte concluyó que las ventas de un disco durante su lanzamiento aumentaban ligeramente cuando éste se filtraba en la red antes de tiempo y los internautas se lo descargaban. Eso sí: hablamos de álbumes completos y no de canciones individuales, y por lo visto afecta más a los artistas famosos y no tanto a los independientes y menos conocidos.
Las descargas y el streaming legales no se ven afectados
El Institute for Prospective Technological Studies de la Comisión Europea analizó los hábitos de 16.000 internautas el año pasado (incluyendo algunos españoles), y terminó lanzando un informe con el que venía a decir que la gran mayoría de música consumida de forma no oficial no se habría comprado de ninguna forma si dichas descargas no existiesen. Es decir: que sólo con las descargas no oficiales se habrían escuchado esas canciones.
No, si aún nos hacen un favor
Terminamos con un estudio de la London School of Economics, que admite que las ventas musicales han descendido pero que a partir del 2012 han vuelto a aumentar como no pasaba desde 1999. ¿Cómo ha pasado esto, si precisamente las descargas no oficiales no han dejado de subir? El 34% de esas ventas actuales vienen de música digital y servicios de streaming, cosa que en parte puede haber venido motivada por las descargas P2P de toda la música.
Los británicos terminan sugiriendo a la industria algo con lo que estoy plenamente de acuerdo: antes de perseguir ciegamente estas descargas, quizás sea mejor jugar con ellas e inventarse modos de aprovecharlas para sacar beneficio. Los creadores de Breaking Bad ya admitieron que las descargas les ayudaron, sin ir más lejos.
Imagen | Soeren_nb
En Genbeta | Spotify: "Queremos a los piratas en nuestra plataforma"
Ver 10 comentarios
10 comentarios
atoi
Yo dudo de todo, pero al dudar estoy pensando, y si pienso descargo.
Usuario desactivado
Cada vez tengo más claro que todo eso de que sea positivo o negativo da absolutamente igual, estas leyes nuevas que se sacan de la manga las sacan porque le interesan a alguien, no porque vaya en beneficio de ninguna industria.
salas89
Hacen falta mas estudios de este tipo, en los cuales no se tenga como premisa inicial que las descargas son malas y van a arruinar a todo el mundo.
Un saludo.
hybridheaven
No seria mejor solución que el preestreno o estreno fuera mundial através de una aplicación tipo Netflix? por lo menos yo si pagaría.
osirisdm
Yo estoy en el lugar en el que las descargas fomentan la venta de contenido.
Además, estoy seguro que hay un gran porcentaje de "piratas" que tampoco compraría el producto que se descarga aunque no pudiese obtenerlo de forma ilícita.
Eso si, no hay que olvidar que las empresas invierten grandes sumas en crear y promocionar su contenido, ya sea música, películas o software. Y como tal, es normal que intenten hacer presión para que las leyes juegen a su favor.
Lo que creo es que no atacan el problema desde el ángulo adecuado. Sin ir más lejos, estoy muy contento de pagar Google Music y comprar juegos en Steam y Humble Bundle, por que me ofrecen una forma económica y cómoda de adquirirlos.
No es así con las películas, en las que me cobran un pastizal por verlas de estreno (cerca de 10€ en mi zona) o solo me permiten el formato físico a unos precios poco razonables.
Lo único que consiguen reforzando leyes absurdas es que los usuarios descarguen por venganza, por que acaban entendiendo que estos lobbies son los malos de la película y dejan de tener remordimientos.
Allá ellos.
xactiu
Esta claro que en la cabeza cuadrada de un gobierno nunca va dar la razón a un estudio que les diga lo contrario.
También existe otro estudio que vincula menos del 5% de los accidentes de trafico al exceso de velocidad como factor desencadenante de el.
Pero ya media España, te mira mal si dices que fuiste anoche por la autovía a 160....
Tienen los medios para inculcarnos semillitas en la cabeza de lo que les venga mejor.