El Gobierno quiere salvar Muface: aprueba una nueva licitación que aumenta la inversión un 33,5%

El nuevo convenio apunta a que se pagará más por los funcionarios de mayor edad y menos por los más jóvenes

Muface
7 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Este mes de diciembre se ha marcado sin duda por el gran caos generado en torno a Muface y la licitación fallada que 'condenaba' a 1,5 millones de funcionarios y beneficiarios a regresar a la sanidad pública. Si bien, el Gobierno ha apostado por mantener este modelo (pese a algunas diferencias dentro del ejecutivo) con una nueva licitación aprobada por el Consejo de Ministros que supone aumentar la prima un 33,5%.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha comunicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros esta nueva licitación que abarcará los años 2025, 2026 y 2027 con un coste de 4.478 millones de euros.

El Gobierno quiere salvar Muface con un aumento en la inversión

Este aumento en la dotación se hará de manera gradual. En 2025 aumentará un 19,37%, un 7,25% en 2026 y finalmente un 4,32% en 2027. Esto supone que la prima media por mutualista pasará desde los 1.032,12 euros en la actualidad a 1.262,28 euros en 2027.

Se introduce una subida lineal por tramos de edad. Esta es una de las novedades más importantes que se agrega en esta nueva licitación, haciendo que por las personas de mayor edad (y que suponen un mayor gasto) se pague más que por las personas jóvenes.

Marcelo Leal K7ll1hpdhfa Unsplash

Este nuevo acuerdo llega tras un proceso en el que las propias compañías aseguradoras detrás de Muface informasen al Gobierno de las necesidades que tienen. Si bien, este informe concluyó que ni Asisa ni DKV habían aportado evidencias de los costes que esgrimían. Pero sí que han querido recoger esta discriminación en el pago de asegurados en función de su edad. Algo que justifican para adecuarse a la "realidad actual del mutualismo".

Durante estas últimas semanas hemos visto una gran presión sobre el Gobierno para poder mantener a Muface. CSIF ha convocado sendas manifestaciones, y los funcionarios amenazaban con huelgas en la administración, sino se renovaba el convenio. Todo por no pasar a una sanidad pública tensionada y saturada.

Ahora quedará por ver la respuesta de las compañías aseguradoras. Este nuevo convenio debe salir ahora a licitación para que se inscriban en el caso de que estén interesadas. Algo que de momento está por ver, ya que la última licitación debemos recordar que quedó completamente desierta. Si bien, el incremento propuesto es muy superior al de la primera licitación que aumentaba la prima un 17%.

Imágenes | Marcelo Leal

Vía | ElDiario.es

En Genbeta | Euríbor de la hipoteca: esta web te indica su valor actual y su evolución diaria para saber cuánto vas a pagar

Inicio