Glovo lanza una oferta y quienes la "aprovechan" acaban pagando la cena de su propio bolsillo
ActualidadUn código de promoción que luego desapareció
Leer más »Un código de promoción que luego desapareció
Leer más »Esta lista recoge a quienes deben 600.000 euros o más a la Agencia Tributaria
Leer más »Un resumen al año de la Ley Rider que ha acabado con un convenio entre Just Eat y sindicatos para arrancar 2022
Leer más »Tres de estos vehículos se desplazarán por las calles de la capital gracias a la última reforma de la normativa de movilidad.
Leer más »El segundo unicornio español no deja de crecer y atraer inversores tras un gran 2020.
Leer más »La 'Ley rider' aprobada en mayo buscaba acabar con los falsos autónomos.
Leer más »La oferta de Gorillas es limitada en comparación a la de otros servicios de reparto como Glovo, Deliveroo o Just Eat, pero eso no juega necesariamente en su contra.
Leer más »Según Techcrunch, es la startup que más rápido se ha convertido en unicornio, es decir, la que más rápido ha llegado a valer 1.000 millones.
Leer más »Aparentemente, el archivo que está ahora disponible en la Dark Web sería la base de datos completa: ocupa el triple que la primera versión de la base de datos filtrada.
Leer más »Mientras organizaciones como Riders x Derechos creen que la ley 'rider' se queda corta, entidades como Repartidores Unidos la rechazan porque creen que destruirá su actividad.
Leer más »Desde Glovo aseguran que no se accedió a ningún dato relacionado con las tarjetas bancarias y que han tomado las medidas para bloquear el acceso de terceros no autorizados.
Leer más »Una victoria para los repartidores, a falta de ver cómo cambian sus condiciones en el día a día.
Leer más »Largas esperas en zonas en las que se concentran riders a la espera de pedidos, su llegada a los restaurantes, el viaje hasta los domicilios de los clientes e incluso las entregas, así son los directos del streamer Titus Clan.
Leer más »Con esta red, Just Eat presume de convertirse en "la primera compañía de delivery con repartidores contratados" en España.
Leer más »Glovo quiere dejar de ser una compañía centrada en repartir comida, para repartir productos de todo tipo y de forma integrada en su aplicación.
Leer más »Más allá de la relación laboral, la futura ley 'rider' pretende regular otros aspectos como el horario, el uso de equipos propios o la transparencia de los algoritmos que organizan la actividad.
Leer más »El Alto Tribunal dice que Glovo "se sirve de repartidores que no disponen de una organización empresarial propia y autónoma" para desarrollar su actividad.
Leer más »Glovo alega que se encuentra exenta de la obligación de contar con un delegado de protección de datos y que, en todo caso, cuenta con un Comité de Protección de Datos que lleva a cabo funciones propias de un delgado.
Leer más »La dependencia de servicios como Google Maps vuelve a quedar patente en los problemas que han sufrido Uber, Runkeeper o Glovo.
Leer más »En Sevilla, según Free Riders, la tarifa base por reparto ha bajado la mitad: de 2,50 euros por reparto a 1,25 euros. Desde Glovo, aseguran que "las ganancias por hora se mantienen gracias a la eficiencia y a las mejoras operativas".
Leer más »Glovo:Glovo lanza una oferta y quienes la "aprovechan" acaban pagando la cena de su propio bolsillo.Twitter aparece en la lista de los grandes morosos...